Cuéllar, sede de la octava 'Noche en Blanco y Negro’

La villa amplía de tres a cinco los pianos repartidos por sus calles

imagen
Cuéllar, sede de la octava 'Noche en Blanco y Negro’
El coordinador de la 'Noche', Pablos Rodríguez (izda); la concejal de Cultura de Cuéllar, Maite Sánchez, y el diputado de Cultura, José María Bravo (Dip Segovia)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

La ‘Noche en Blanco y Negro’ de la Diputación de Segovia celebrará su octava edición en Cuéllar, en una jornada en la que el Ayuntamiento amplía el número de pianos repartidos por la villa de los tres colocados en ediciones anteriores a cinco, en esta ocasión de Cuéllar.

El festival "se ha consolidado en el verano segoviano", ha comentado el diputado de Cultura, José María Bravo, que ha recordado que el evento ha visitado pueblos de toda la geografía de la provincia, ofreciendo "una experiencia mágica" en la que se propone disfrutar de la música en directo con pianos situados en diferentes lugares simbólicos de la localidad que visita cada verano.

La concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cuéllar, María Teresa Sánchez, ha comentado que el consistorio ha apoyado la iniciativa de la Diputación con la ampliación de dos pianos más, y ha relatado los espacios en los que se situarán los instrumentos, que será "dentro de la villa", para que los visitantes no se queden solo en el entorno del Castillo y conozcan "todo el patrimonio histórico de Cuéllar y sus rincones".

El coordinador del proyecto, Pablo Rodríguez, ha descrito la edición de la 'Noche en Blanco y Negro 2025', que tendrá diez grupos y diecisiete artistas, "solistas, dúos y tríos", que interpretarán diferentes estilos y registros musicales gracias a la "versatilidad del piano".

El festival dará comienzo a las siete y media de la tarde, con la propuesta de ‘piano libre’ en la que cualquier aficionado puede acercarse e improvisar unos minutos de forma espontánea en cualquiera de los cinco teclados. A las ocho y media de la tarde comenzarán las  actuaciones en los cinco escenarios, que se ejecutarán de forma simultánea y rotando, de manera que cada actuación será de unos 25 minutos y todos los grupos pasarán por los cinco pianos.

Esta rotación musical será continua hasta las 11:30 de la noche y, en el atardecer, se verá engalanada con el encendido de velas en cada lugar de los pianos, lo que crea una atmósfera mágica que mezcla la luz, la música y el escenario histórico.

El proyecto promovido desde la Diputación ha pasado en años anteriores por Sepúlveda, Turégano, Riaza, Ayllón, El Espinar, Villa de Fuentidueña y Prádena.

En esta edición de Cuéllar, intervendrán, como ha comentado Pablo Rodríguez, el Maestro Moriles y Luisa Pérez, vocalista que pondrá voz a piezas de copla y jazz. Susana González y David Mínguez interpretarán obras de pop rock, y el trío La Lucera Rodante (Néstor Ballesteros al piano, Flor Goldstein al saxo y Fernando Arranz al acordeón) obras del Este de Europa y Latinoamérica.

La pianista Helena Fernández y el violinista Íñigo Anzasti ofrecerán un repertorio de clásica, y el vallisoletano Miguel Ángel Recio, especialista en el acompañamiento musical de la gran pantalla, traerá músicas del mundo.

La profesora de piano Marina Sierra será otra apuesta por la música clásica. Por su parte, el dúo segoviano Magia Sonora (Ernesto Arranz, piano, y María Arias, voz, oboe y percusión), piezas de jazz. Otro grupo será el de Susurros de Historia (Celia Pastor y Daniele la Torre), con un recorrido de obras al piano y mandolina.

Segovia tendrá representación propia con la pianista Teresa Cantalejo, con obras de música española e iberoamericana y su compañero de instrumento, Daniel Romano, que interpreta versiones del pop español e inglés.

Los emplazamientos elegidos para los pianos son lugares históricos de la villa, plazas y edificios de los siglos XII y XIII: la iglesia mudéjar de San Andrés; la plaza de Santa Marina (junto a los lavaderos tradicionales); el jardín de las Tenerías; la plaza de la iglesia de San Francisco, y el Ábside de Santiago, junto al Arco de Santiago, imagen de Cuéllar que se está convirtiendo en referente visual histórico de la villa.

El Convento de San Francisco será donde se instale un piano Gran Cola de Steinway & Sons, que tras las intervenciones rotatorias de los músicos, será el lugar para el concierto final, que será a partir de las 12 de la noche, durante el que todos los músicos irán interpretando una obra de 10 minutos y, al finalizar, cada uno apaga una vela, hasta que el último soplará la vela final y dejará a oscuras el escenario, símbolo del final de la edición de la 'Noche en Blanco y Negro' y del comienzo de la preparación de la siguiente cita, en otra población, el próximo verano.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App