El Convenio de Sequía de la Diputación de Segovia dispone de 100.000 euros más

Ha incrementado esa cantidad a los 200.000 del presupuesto, para cubrir el aumento de demanda de agua embotellada y obras en cinco pueblos

imagen
El Convenio de Sequía de la Diputación de Segovia dispone de 100.000 euros más
El diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo (Dip Segovia)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

El convenio contra la sequía que acuerdan la Diputación de Segovia, ayuntamientos de la provincia y la Junta de Castilla y León ha visto incrementado su fondo inicial de 200.000 euros con un aporte extra de 100.000 euros más por parte de la Diputación, para cubrir el aumento de peticiones de suministro de agua embotellada y obras especiales en cinco pueblos.

El convenio cubre todo el año, aunque es en verano cuando se producen situaciones de escasez de agua en algunos pueblos, además de imprevistos que pueden suceder en cualquier momento del calendario, como roturas de tubería, fugas y otro tipo de averías.

El diputado del Área de Acción Territorial, Basilio del Olmo, ha explicado varios detalles del Convenio de la Sequía 2025, en el que "ante el número de solicitudes recibidas desde los ayuntamientos la Diputación ha decidido aportar 100.000 euros más,  destinados a financiar actuaciones que han quedado fuera del Convenio", ha comentado Del Olmo, que ha recordado que el acuerdo contempla de forma inicial una cantidad de 200.000 euros, de los que la Diputación aporta 50.000 euros, -igual que los consistorios-, y el resto llega desde la Junta. En este ejercicio de 2025, en el que ha habido más peticiones municipales de ayuda, el organismo provincial ha sumado una nueva inversión de 99.300 euros, sobre todo para cubrir las necesidades de cinco localidades: Cuevas de Provanco, Fresno de Cantespino, Tabanera la Luenga, Zarzuela del Monte y Carbonero de Ahusín, que han solicitado aporte de agua embotellada e intervenciones de mayor envergadura que las pequeñas actuaciones urgentes de verano que cubre el convenio.

En el caso de estas peticiones especiales, "se han llevado a cabo obras como la instalación de una desnitrificadora en un depósito de agua, la reparación de una tubería general o un sondeo de agua potable", ha enumerado el diputado Del Olmo.

Al Convenio de la Sequía aún le restan 11.000 euros por ser distribuidos, que irán destinados, de forma principal "al suministro de agua embotellada", ha aclarado el diputado. Hasta ahora, la inversión desarrollada en el convenio ha sido de 153.100 euros en actuaciones y de 32.627 euros en agua embotellada y, dentro de la filosofía del convenio, se han realizado "obras de bajo coste y rápida ejecución, para que ningún pueblo esté más de una hora sin agua", ha explicado Basilio del Olmo, que ha añadido que "los trabajos a través de este Convenio no implican grandes proyectos, sino que ofrecen soluciones a problemas puntuales de los pueblos". Como ejemplo, Del Olmo ha aclarado que la distribución de agua embotellada no responde necesariamente a "la presencia de nitritos u otras sustancias, sino a cubrir la demanda, de forma inmediata, por la rotura de alguna tubería o cualquier otra avería en la red".

Ejemplos de intervenciones llevadas a cabo hasta este mes de julio han sido la reparación de una bomba por valor de 400 euros en Escobar de Polendos; la renovación de una red de abastecimiento ,con un presupuesto de 40.000 euros, en Rades de Abajo; sustitución urgente del motor y la bomba de sondeo de una ETAP en Hontanares de Eresma; sustitución de una bomba de agua e instalación de una fuente en Muñopedro; impermeabilización y adecuación del depósito de agua potable en Fuentesaúco de Fuentidueña, y el cambio de arenas silíceas en el filtro de la depuradora en Cerezo de Abajo.

En estas situaciones sobrevenidas se actúa con el presupuesto del Convenio de Sequía, mientras para otras actuaciones los ayuntamientos acuden al Paimp (Plan de Ayudas para Inversiones Municipales en la Provincia), para la sustitución de tuberías de fibrocemento, la realización de trabajos de canalización o captación o la renovación de redes, "que aunque constituyen proyectos poco visibles para los ciudadanos" son imprescindibles para resolver "problemas vinculados al saneamiento o el abastecimiento", ha evaluado el diputado Del Olmo.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App