Se representa 'La Carroza del Real' en la plaza del Azoguejo, bajo el Acueducto
El Museg de Segovia celebra su 50ª edición con un espectáculo en su primer escenario histórico
Se representa 'La Carroza del Real' en la plaza del Azoguejo, bajo el Acueducto
El Festival de Música de Segovia, Museg, abre su 50ª edición el 16 de julio, con la muestra retrospectiva ‘Museg, 50 años en escena" y un gran concierto inaugural al aire libre en la plaza del Azoguejo, donde nació el festival, con el espectáculo 'La Carroza del Real'.
Desde las 21:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo, el festival ofrecerá al público 'La Carroza del Real', una propuesta itinerante del Teatro Real enmarcada dentro de su proyecto nacional 'Cerca de ti', que se ha diseñado para llevar la ópera y las artes escénicas a espacios públicos de toda España, transformando plazas y calles en escenarios abiertos, accesibles y compartidos.
'La Carroza del Real' es un escenario itinerante, con una estructura de 16 metros de largo, 5,80 metros de alto y más de cinco toneladas y media de peso, que reproduce con detalle la embocadura del escenario del Teatro Real, incluyendo telones, bastidores, tramoya y equipamiento técnico de sonido e iluminación. Es un teatro móvil, autónomo y capaz de transformar cualquier plaza o espacio urbano en una sala al aire libre.
Su diseño está pensado para el impacto visual y para ofrecer una experiencia artística que respeta el espíritu y la calidad del Teatro Real, uno de los principales referentes operísticos del mundo. La Carroza permite llevar una programación cuidada y accesible a todo tipo de públicos, derribando barreras geográficas, sociales y simbólicas, y cumpliendo la vocación de servicio público de la institución madrileña.
La Carroza se inspira en la mítica Barraca de Federico García Lorca, que recorrió los pueblos de España en los años treinta llevando teatro a lugares que nunca habían tenido una representación. 'La Carroza del Real' hereda ese legado y lo adapta al siglo XXI, con una propuesta de diálogo entre pasado y futuro, entre patrimonio e innovación, entre memoria y celebración popular.
Exposición ‘Museg, 50 años en escena’
La jornada inaugural del Museg incluirá la apertura de la exposición ‘Museg, 50 años en escena’, una muestra retrospectiva del medio siglo de historia musical, artística y ciudadana. La exposición podrá visitarse hasta el 9 de agosto en la Casa de la Lectura de Segovia, con entrada libre (horario de martes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, y sábados de 11:00 a 14:00 horas).
La muestra reúne carteles originales, programas de mano, fotografías, crónicas periodísticas y otros materiales gráficos que documentan el camino del festival desde 1974 hasta hoy.
Con esta propuesta, Museg ofrece un homenaje a los artistas y gestores que han hecho posible su historia, y al público que ha llenado auditorios, plazas y jardines verano tras verano, convirtiendo el festival en una parte esencial del calendario cultural de la ciudad.
Toda la programación y detalles pueden consultarse en la web oficial del festival: www.museg.org