La Junta apoya investigación de alimentación animal para reducir huella de carbono en sector porcino

A través del ITACyL financia proyectos como los estudios nutricionales de la empresa segoviana Proinserga

imagen
La Junta apoya investigación de alimentación animal para reducir huella de carbono en sector porcino
El director del ITACyL, Rafael Sáez, (primer plano), en su visita a Proinserga (JCyL Segovia)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

La Junta de Castilla y León colabora con la empresa porcina Proinserga en un estudio de mejora de la alimentación animal, para reducir la huella de carbono en el sector porcino.

Así lo ha comprobado el director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, en su visita a las instalaciones de la granja experimental de Proinserga en Fuentepelayo (Segovia), donde se experimentan soluciones para mejorar la eficiencia productiva del sector porcino y reducir su impacto ambiental, con especial atención a la alimentación animal.

Durante la visita se han presentado los avances del proyecto 'Green Feed', una iniciativa de I+D (Investigación y Desarrollo) para reducir la huella de carbono de la cría de cerdo blanco, mediante mejoras en las dietas y en los sistemas de alimentación. El proyecto, desarrollado por Proinserga, el ITACyL y la empresa segoviana Animal Data Analytics (ADA) está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECyL).

'Green Feed' evalúa diferentes técnicas de alimentación animal, en condiciones reales de producción, para optimizar los programas nutricionales según las necesidades fisiológicas de los animales en cada fase. Así se mejoran los rendimientos productivos y se contribuye al bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.

A estas innovaciones experimentadas directamente en la línea de producción se suma el proyecto del Grupo AKIS de porcino de Castilla y León, promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, para usar inteligencia artificial para el análisis de datos en granja, con la colaboración de distintas empresas, entre las que se encuentra Proinserga.

Esta empresa es referente industrial en Segovia, con una producción de 270.000 toneladas de pienso compuesto destinado casi en su totalidad al porcino.  Produce piensos específicos para cada etapa del crecimiento animal (madres, lechones y cebo), servicios de asistencia veterinaria y, desde 2023, el Centro de Innovación y Experimentación de Fuentepelayo, que opera como un laboratorio vivo para ensayos en condiciones reales de campo.

Este centro de pruebas permite aplicar nuevas dietas y aditivos para mejorar la digestibilidad, optimizar la conversión alimenticia y reducir las emisiones contaminantes, como las derivadas de los purines. A partir del próximo mes de noviembre, está previsto el inicio de nuevos ensayos con lechones y cerdos de cebo en el Centro de Pruebas de Porcino del ITACyL, ubicado en Hontalbilla (Segovia), en colaboración con Proinserga.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App