La Feria de Trashumancia de Santo Tomé del Puerto, con la Caravana de Alimentos de Segovia, llevará un rebaño de ovejas por el cordel pecuario
Recuperar la historia de la trashumancia en la Feria de Santo Tomé del Puerto
La Feria de Trashumancia de Santo Tomé del Puerto, con la Caravana de Alimentos de Segovia, llevará un rebaño de ovejas por el cordel pecuario
La Feria de la Trashumancia de Santo Tomé del Puerto será la nueva parada de la Caravana de Alimentos de Segovia, que tendrá lugar el 18 y 19 de julio, con el paseo de un rebaño de ovejas por el cordel pecuario histórico que lleva desde el pueblo hasta la Cañada Real.
La Caravana de Alimentos de Segovia recala por primera vez en Santo Tomé del Puerto para unirse a la Feria de la Trashumancia, un evento que intenta "recuperar y promocionar la cultura de la comarca y la importancia social y económica que tuvo la trashumancia para Santo Tomé y toda nuestra zona", ha comentado el alcalde Dionisio Ángel Ruiz.
El alcalde santotomeño ha destacado cómo la cultura trashumante significó "el contacto con otras culturas, su vocabulario, vestimentas y costumbres" y ha puesto como ejemplo cómo en la zona se usa la palabra 'ejío' para ferias y otras reuniones públicas, cuando es un término del habla extremeña. También ha citado varias piezas de la vestimenta tradicional segoviana como prendas procedentes del vestir de la cultura extremeña, al ser esta tierra el destino final del movimiento trashumante.
Ruiz ha recordado que en el término de Santo Tomé "confluyen dos vías pecuarias, la Soriana Occidental y la Segoviana, y de aquí, bajo la sierra, se bordeaba y se iba hacia el Sur, hacia Extremadura".
La diputada de Promoción Provincial, Magdalena Rodríguez, responsable de la Caravana Alimentos de Segovia, ha explicado que en la cita de Sato Tomé habrá "14 puestos de productores de la marca, con toda la variedad de alimentos como embutidos, miel, quesos, cerveza artesana, vino de Segovia, ahumados, pan y otras elaboraciones, todas de productores locales".
Rodríguez ha resaltado la importancia de unir a Santo Tomé con la Caravana Alimentos de Segovia, para mostrar al viajero y a los vecinos de la provincia "productos de calidad, identidad, valores y forma de vida, según nuestra historia".
La muestra de un rebaño trashumante tendrá lugar el viernes 18, durante la mañana. Después habrá un coloquio y visita virtual a la Cañada Real. El sábado 19 será la apertura de la Feria de Alimentos de Segovia, que durante toda la jornada tendrá ambientación musical y venta de los productos de la marca amparada por la Diputación de Segovia.
La siguiente parada de la Caravana será en la Feria del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas, el 23 de agosto.
Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
El embalse del Pontón no es una zona de baño autorizada y, por tanto, no cuenta con vigilancia
Ha visitado las que ya se ejecutan en un tramo cercano, entre Marugán y la N-110