El Grupo de Ciudades ha presentado la 'Noche' en su reunión en Segovia
La 'Noche de Patrimonio', dedicada de forma especial a la danza, el 13 de septiembre
El Grupo de Ciudades ha presentado la 'Noche' en su reunión en Segovia
La 'Noche del Patrimonio', evento cultural que celebran simultáneamente las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, tendrá como tema principal a la danza, dentro del Festival Escena Patrimonio, una de las tres secciones de la Noche.
El alcalde de Toledo y presidente de la Comisión de Cultural del Grupo de Ciudades Patrimonio, Carlos Velázquez Romo, ha explicado que el sábado 13 de septiembre "se exhibirán 15 piezas de coreógrafos reconocidos y emergentes, incluyendo 7 estrenos absolutos y un estreno nacional". Velázquez ha añadido que la programación "dará especial protagonismo a la creación femenina y a la diversidad artística, con artistas de ocho comunidades autónomas y compañías invitadas de Italia, Japón y Taiwán".
El director artístico del Festival Escena Patrimonio, Lorenzo Pappagallo, ha enumerado a los artistas de esa noche, con Carmen Fumero y Chang Dance Theatre en Alcalá de Henares; Alberto Velasco en Ávila; Irene Naranjo en Baeza; Sol Picó en Cáceres; Laila Tafur en Córdoba; Javier Martín en Cuenca; Magdalena Garzón en Ibiza; Marco Flores en Mérida; Antonio Najarro en Salamanca; Carlos Carvento en San Cristóbal de La Laguna; Lorena Nogal en Santiago de Compostela; la Compañía Nacional de Danza en Segovia; Marc Fernández en Tarragona; el Centro Coreografico Nazionale / Aterballetto en Toledo, y Celia Espada en Úbeda.
Pappagallo ha subrayado que esta edición de Escena Patrimonio "se adentra en la dimensión más personal de los espacios históricos, bajo el lema ‘Vestigios Íntimos’, donde la danza convierte estos lugares en territorios de diálogo y descubrimiento, donde el pasado no es solo un testigo, sino un participante activo en la experiencia artística".
El alcalde de Toledo ha completado la descripción del programa de actividades con las otras dos secciones de la 'Noche del Patrimonio'. Por una parte, 'Vive Patrimonio', "una gran oferta cultural y de ocio", con conciertos, exposiciones, visitas guiadas, recitales poéticos, danza folclórica o recreaciones históricas, según ha diseñado cada ciudad.
La segunda sección, 'Abierto Patrimonio' incluye la apertura excepcional, esa noche, de monumentos, museos y espacios patrimoniales como el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, la muralla de Ávila, el Alcázar de Córdoba, las Torres de la Clerecía de Salamanca, el Centro de la Judería de Segovia o la Basílica de Santa maría de Úbeda, entre las 15 propuestas del Grupo.
Además, como ha destacado también Velázquez, algunos establecimientos gestionados por Paradores ofrecerán visitas guiadas y teatralizadas, degustaciones gastronómicas o actuaciones musicales.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha presentado en Segovia la 'Noche del Patrimonio' durante su reunión del Comité ejecutivo y su Asamblea general, en la primera cita en que Segovia ostenta la presidencia del Grupo. La presentación de la Noche del Patrimonio ha tenido lugar en la Sala Capitular de la Catedral de Segovia, en homenaje a la celebración del V Centenario del inicio de la construcción de la última catedral gótica española.
En la presentación de la Noche del Patrimonio han estado presentes el alcalde de Segovia y actual presidente del Grupo, José Mazarías; representantes de instituciones patrimoniales de Segovia, como el coronel alcaide del Alcázar, Rafael de Felipe, y representantes de la Diputación provincial y áreas de Cultura y Turismo del ayuntamiento segoviano.
También ha intervenido la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert León, que ha recordado que en los dos últimos años, las ciudades patrimonio han sido evaluadas por la Unesco, con excelentes puntuaciones para todo el Grupo de España. Albert ha aprovechado para asegurar a los representantes de las ciudades el interés del Ministerio por continuar con el apoyo a un grupo de ciudades "que ya no pertenecen sólo a sus vecinos, sino a todo el planeta".
El acto ha contado con la directora de la Compañía Nacional de Danza, Muriel Romero, y con la coreógrafa Celia Espada. El cierre ha corrido a cargo de la Compañía Nacional de Danza, que ha presentado un adelanto de su actuación del mes de septiembre con un fragmento del espectáculo ‘Decimos verdades que parecen mentiras’.
El listado completo de eventos, ciudad por ciudad, puede consultarse en la web www.lanochedelpatrimonio.com