Consta de 44 imágenes del fotógrafo Juan Luis Misis, expuestas en La Alhóndiga
Segundo verano del programa 'Del Museo al Yacimiento', organizado por el Museo de Segovia
Ofrece visitas a yacimientos arqueológicos con proyectos de investigación en marcha
El Museo de Segovia ha iniciado por segundo verano el proyecto divulgativo ‘Del Museo al Yacimiento’, con visitas guiadas en julio, agosto y septiembre a yacimientos arqueológicos en los que actualmente existen proyectos activos de investigación científica.
Los recorridos propuestos están guiados por los equipos de arqueólogos que trabajan en cada uno de los enclaves, que dan a conocer in situ a los visitantes los progresos de cada campaña, cuyos hallazgos se integrarán, tras su estudio, en los fondos del Museo.
El calendario de visitas de julio comienza el jueves día 10, a las 10.00 horas, en el ‘Abrigo de San Lázaro’, en Segovia capital. Continúa el 15 de julio en el ‘Cerro de Los Almadenes’, en Otero de Herreros. El 16 de julio será la visita a la villa romana de ‘Santa Lucía’, en Aguilafuente. El 17 de julio se repite el ‘Abrigo de San Lázaro’ en Segovia, y el 31 de julio, visita al oppidum celtibérico de ‘Los Sampedros’, en San Miguel de Bernuy. Todas las citas son a las diez de la mañana.
En agosto, el día 14, a las 19.00 horas, se visita el yacimiento celtibérico del ‘Castrejón’, en Losana de Pirón. El 19 de agosto, la ciudad romana de Confloenta en Duratón, a las 10.00 de la mañana. El 28 de agosto, a las 19.00 horas, en la villa romana de Paradinas.
Por último, en septiembre, hay visita guiada el día 4, a las 10.00 horas, al oppidum celtibérico del ‘Cerro de Somosierra’ en Sepúlveda.
Para participar en las visitas programadas es necesaria inscripción previa llamando al Museo (921 460 615).
Consejos para las visitas
Los visitantes acuden a los puntos de partida por sus propios medios. Se recomienda que traigan agua, crema de sol y gorra para protegerse del sol y altas temperaturas. Algunos lugares son de difícil acceso, por lo que es conveniente un buen estado físico.
El Museo de Segovia prepara visitas a otros enclaves arqueológicos de la provincia antes de que culminen las campañas de excavaciones del verano y anunciará la información a través de sus canales habituales en redes sociales.
Inscripción previa: Museo de Segovia, 921 460 615
Visitas bajo el sol y alta temperatura: llevar a agua, protección solar, gorro y calzado adecuados. Ropa holgada y cómoda.
Se pide puntualidad para respetar los horarios (la visita se realiza en yacimientos donde se está trabajando)
Cada visitante acude por sus propios medios
0 Comentarios
Inscripción previa: Museo de Segovia, 921 460 615
Visitas bajo el sol y alta temperatura: llevar a agua, protección solar, gorro y calzado adecuados. Ropa holgada y cómoda.
Se pide puntualidad para respetar los horarios (la visita se realiza en yacimientos donde se está trabajando)
Cada visitante acude por sus propios medios