La provincia de Segovia es la quinta de España con más ciberataques y ciberestafas a sus empresas

Será un tema analizado en el Segundo Congreso de Hackers de Segovia

imagen
La provincia de Segovia es la quinta de España con más ciberataques y ciberestafas a sus empresas
El organizador del congreso, Abel Gómez, con la secretaria general de FES, Beatriz Escudero (JA Quirce)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

La provincia de Segovia está en el 'top 5' de las que sufren más ciberataques y ciberestafas sobre sus empresas, aunque la razón para ello no se ha podido aclarar aún, a pesar de que los hechos así lo muestran.

La declaración la ha ofrecido el director de 'Cibersegovia', Abel Gómez, en la presentación del II Congreso de Hackers de Segovia, que se celebra el 13 de noviembre, en el Campus María Zambrano de la UVa en Segovia.

Gómez ha presentado el congreso junto a la secretaria general de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Beatriz Escudero, pues la institución empresarial es la organizadora del evento, que este año traerá a figuras de relevancia internacional en el mundo de la ciberseguridad.

Como ha explicado Abel Gómez, la sede del Congreso en la Uva responde a "acercar la ciberseguridad a los alumnos – la UVa tiene Facultad de Informática en Segovia- que mañana serán los que gestionarán la seguridad de las empresas; ahora tendrán oportunidad de inspirarse en este campo y encontrar un espacio para pensar sobre su futuro profesional".

No obstante, el congreso está diseñado para informar y formar al máximo posible de empresarios y gestores de Segovia, y para ello se ha elegido un plantel de ponentes "de primer nivel internacional", ha destacado Abel Gómez.

Como figura más conocida se encuentra Chema Alonso, figura mediática tras sus éxitos en la ciberseguridad de, entre otros gigantes, Telefónica. Alonso ofrecerá la charla 'Inteligencia artificial, luces y sombras'.

Otros profesionales con gran prestigio son Elisa Alises, Marta Barrio, Juan Carlos Galindo, Andrés Naranjo, Pablo Fernández Iglesias y José Manuel Ávalos (los 3 últimos, creadores del podcast 'Cosas de hackers'), y entre todos mostrarán un amplio espectro de la ciberseguridad y las nuevas técnicas de fraude con inteligencia artificial, la reputación de una empresa tras un ciberataque, el trabajo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad -que también estarán presentes en una mesa redonda-, la adaptación a normativas europeas o la mejora de la resiliencia de las empresas al implantar protocolos de ciberseguridad.

Según ha expresado Abel Gómez, en un estudio que su firma realizó hace pocos años para la FES, "sólo el 10 por ciento de las empresas segovianas tenían un sistema de protección en ciberseguridad, y era muy básico", por lo que ha insistido en la necesidad de formarse en este campo y conocer las opciones para reforzar la seguridad en sus empresas.

La asistencia al congreso es gratuita, pero por motivos de aforo se necesita inscripción previa, que puede cursarse en la web congresodehackers.es

Este segundo congreso ya ha producido interés entre el tejido empresarial de la provincia y, como ha manifestado Beatriz Escudero, "se consolida como una cita tecnológica necesaria en Segovia".


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App