Hay restricción de movimiento de ganado en toda España, para prevenir la infección vírica
La 54ª Feria de Navafría no contará con ganado vivo por la dermatosis nodular contagiosa
Hay restricción de movimiento de ganado en toda España, para prevenir la infección vírica
La quincuagésima cuarta Feria del Ganado de Navafría no contará presumiblemente con ganado vivo – ni ovino ni equino – debido a las restricciones vigentes en toda España para no favorecer la transmisión de la dermatosis nodular contagiosa (DNC) entre los animales.
La feria se celebrará del 7 al 9 de noviembre y será a lo largo de la semana cuando desde el Ayuntamiento esperan que se manifieste la Consejería de Ganadería sobre si se levanta la prohibición de movimiento de ganado, vigente hasta el 8 de noviembre, o se prorroga, lo que impediría la presencia de cualquier tipo de ganado vivo en los días de feria.
Así lo ha explicado la alcaldesa de Navafría, Jennifer Berzal, que ha presentado la feria junto a la diputada de Promoción Provincial, Magdalena Rodríguez, pues la Feria de Ganado de Navafría es la novena parada de la Caravana de Alimentos de Segovia, dependiente del área que encabeza Rodríguez.
"El ganado que acude a la feria es, en su mayoría, local y comarcal, pero sabemos que desde Madrid no habrá movimiento, pues tienen una limitación de 60 días, y hay restricciones similares en Asturias y Cantabria", ha declarado Berzal, que ha añadido que "no será la Feria de Navafría la causa de cualquier problema de ganado".
Según este panorama, se abren dos posibilidades, según ha expuesto la alcaldesa navafrieña.
"Si el día 8 se autoriza movimiento de ganado, en la feria habrá caballos, únicamente; en ningún caso ganado ovino. Si el 8 no se puede traer ganado, no habrá de ningún tipo, como es lógico".
Aunque la propia feria ganadera ha evolucionado con el tiempo y las transacciones de ganado ya no se producen directa y únicamente en el domingo de feria, sino a lo largo de las semanas previas, Jennifer Berzal ha recordado cómo este evento supone un empujón económico importante para la comarca.
"En esos días es difícil encontrar sitio, sin reserva, para comer en Navafría y en las localidades cercanas", ha explicado, "y es mucho el público que se acerca para cumplir la tradición de 'comprar calcetines de invierno' y dar un paseo por las sendas alrededor del pueblo, además de disfrutar – como hacen los más pequeños – con el ganado vivo".
La feria, tras 54 ediciones, se ha convertido ahora en un evento al que acuden casi 70 puestos de comercio ambulante, además de los 15 productores de Alimentos de Segovia que participarán en la novena parada de la Caravana de Alimentos.
Como ha recordado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, la Caravana se celebrará independientemente del devenir de los permisos ganaderos, y a lo largo de la jornada del domingo 9 habrá exposición y venta de cervezas artesanas, galletas, embutidos, quesos, vino de la tierra, productos de la huerta y otros productos elaborados en la provincia que están demostrando su alta calidad agroalimentaria.
"Mantener vivas las ferias rurales es un homenaje a quienes trabajaron y trabajan la tierra y el ganado, y un espacio actual de encuentro, comercio y difusión de nuestros productos de calidad", ha destacado Rodríguez.
El programa de la feria contará con atractivos para adultos y público infantil, con cata de cerveza y focaccias segovianas de Alimentos de Segovia, paseo botánico por Navafría (inscripción previa), VI Cocido Popular y música tradicional y moderna.
Según ha recordado la alcaldesa Berzal, ésta no es la primera vez que hay una Feria de Navafría sin ganado vivo presente.
"En la pandemia se restringió el ganado. Y hace años, la peste equina también obligó a restringir el movimiento de animales. En todo caso, todos los demás atractivos de la Feria y de Navafría estarán esperando a los visitantes".









