La programación de teatro inclusivo trae estrenos, propuestas familiares y accesibles
El Festival Internacional Paladio Arte celebra su XVI edición con actuaciones en dos escenarios de la ciudad
La programación de teatro inclusivo trae estrenos, propuestas familiares y accesibles
El Festival Internacional Paladio Arte alcanza este año su XVI edición, reafirmándose como un espacio de encuentro imprescindible entre arte, diversidad y calidad escénica. Esta iniciativa cultural, organizada por Paladio Arte, en colaboración con el Ayuntamiento, se ha convertido en un referente nacional e internacional del teatro inclusivo y las artes escénicas contemporáneas.
La cita tendrá lugar los días 21, 22, 23 y 29 de noviembre, con programación en dos sedes: la Cárcel-Centro de Creación, y la sala Teatro Paladio. Cuatro jornadas en las que el público podrá disfrutar de propuestas comprometidas, innovadoras y accesibles, que demuestran que la diferencia también es fuente de belleza y creación.
Según ha destacado la directora de Paladio Arte, Marta Cantero, la programación de esta edición pone un énfasis especial en la accesibilidad y reúne a compañías de gran prestigio en el ámbito de las artes escénicas y la diversidad.
Sala Julio Michel
El Festival comenzará el 21 de noviembre en la sala Julio Michel de la Cárcel-Centro de Creación con una doble función, a las 20.00 horas, accesible para todo tipo de discapacidades, con audiodescripción, subtítulos, paseo escénico, bucle magnético, y sonido amplificado.
La compañía Así Somos estrena a nivel nacional Entre Faros, una creación colectiva, cargada de sensibilidad, en la que la danza se convierte en metáfora de la búsqueda interior. A continuación, el público podrá disfrutar con Des-Esperando a Cronos, una propuesta de la compañía Contando Hormigas, en la que tres mujeres encarnan el pasado, el presente y el futuro, esperando a Cronos en un tiempo suspendido, un juego escénico sobre la espera, el humor y la reflexión.
El 22 de noviembre, el monologuista David Andrés García pondrá en escena Las normas de la risa, una comedia vital y participativa que explora las reglas del humor. La función es accesible en lengua de signos y movilidad reducida. El 23 de noviembre, la veterana compañía de la ONCE, La Luciérnaga - reconocida con el premio MAX por su destacada aportación a la cultura y la inclusión a través del arte- presentará su nuevo montaje: El Gorgojo.
Sala Teatro Paladio
La sala Teatro Paladio acogerá dos espectáculos infantiles. El 22 de noviembre, a las 19.00 horas, el público podrá disfrutar Los títeres de Caperucita Roja, una versión contemporánea y poética del clásico cuento, con el sello artesanal de la compañía A la sombrita, especializada en teatro de sombras. El 29 de noviembre, a las 12.30 horas y a las 18.00 horas, Teatro Arbolé pondrá en escena Edelmiro II y el dragón Gutiérrez, un divertido espectáculo de títeres para toda la familia con música en directo, humor y valores y un mensaje: todos somos iguales, aunque todos somos diferentes.
Taller "Cuerpos creativos" en la sala ExPresa-2
El Festival incluye el taller "Cuerpos Creativos" que se impartirá el 21 de noviembre, a las 11.30 horas, en la sala ExPresa-2. Dirigido por Gomera Sánchez junto a bailarines de la compañía Así Somos, este taller tiene como objetivo experimentar nuevas herramientas de movimiento, improvisación, ritmo y composición.
Las entradas pueden adquirirse en venta anticipada, a un precio de 10 euros, en https://paladioarte.org/xv-festival-paladio-arte/ y en taquilla el día de la función, a 12 euros.
Además del Ayuntamiento de Segovia, el XVI Festival Internacional Paladio Arte cuenta con el apoyo de INAEM-Ministerio de Cultura, la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León.








