El Festival Museg recupera la Misa para la colocación del Altar Mayor, de Juan de Montón y Mallén, fechada en 1775
La ópera del Teatro Real, bajo el Acueducto en el Festival de Música de Segovia
El Museg ha celebrado sus 50 años con 'La Carroza del Real' en el primer escenario que tuvo el festival segoviano
Fotografías de Nacho Valverde, cedidas por Ayuntamiento de Segovia
Lectura estimada: 1 min.
La Plaza del Azoguejo fue el escenario en el que el Museg (Festival de Música de Segovia), celebró el inicio de su 50ª edición, y quiso hacerlo en el mismo lugar en el que comenzó el festival, hace medio siglo.
Hace 50 años, en la plaza del Azoguejo, se estrenó el primer espectáculo del I Festival del Acueducto, que al cabo del tiempo y de varios cambios se ha consolidado como el Museg, una cita cultural de referencia en el verano segoviano.
'La Carroza del Real', el escenario itinerante del Teatro Real de Madrid, ha sido la actuación que ha traído el Museg para este debut de su edición de medio siglo, con un proyecto que ha diseñado el Teatro Real para llevar la música lírica a cualquier escenario y a todos los públicos.
El recital fue interpretado por jóvenes artistas del programa 'Crescendo' del Teatro Real, e incluyó arias y dúos de ópera y zarzuela, entre ellos 'Carmen' de Georges Bizet, 'La Traviata', de Giuseppe Verdi, y fragmentos de zarzuela como 'Luisa Fernanda'. La soprano Dragana Paunovic, la mezzosoprano Laura Orueta, el tenor Eduardo Pomares, el barítono Alejandro von Büren y el pianista Samuel Martín, natural de Segovia, emocionaron a un público que llenó la plaza del Azoguejo.
Tras el éxito de este inicio del Museg, el festival continúa con el concierto de la OSCyL Joven, bajo la batuta de Joana Carneiro, y con el trompetista Pacho Flores (22:00h en el Jardín de los Zuloaga).
Más Info.
Toda la programación del Museg en fundacionjuandeborbon.org y museg.org
Últimas noticias de esta sección
El Museg ha celebrado sus 50 años con 'La Carroza del Real' en el primer escenario que tuvo el festival segoviano
El ministro Urtasun visita el retablo del monasterio del Parral de Segovia, en el que el Ministerio ha invertido 800.000 euros para su restauración
El Museo de Segovia inaugura 'Tras las huellas de los neandertales', con el canto con la huella dactilar neandertal hallado en el 'Abrigo de San Lázaro'
Lo más visto
La UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles de Trump para negociar hasta el 1 de agosto
El Museg de Segovia celebra su 50ª edición con un espectáculo en su primer escenario histórico
Nuevos cargos en el Obispado de Segovia
La iglesia de San Miguel de Ayllón estrena una experiencia audiovisual inmersiva turística
El incendio de Cuéllar calcina 48 hectáreas de arbolado
Últimas noticias
Barbacid denuncia la "infrafinanciación" de la ciencia en España: "Importa poco"
Mañueco presenta el Cheque Comercio Rural con ayudas para dinamizar la economía de los pueblos
El Museg recupera una misa de la Catedral, de hace 250 años, del maestro Juan de Montón y Mallén
Lo que debes saber si tienes tatuajes: "la crema solar no basta" para proteger la piel en verano
Aprobada la convocatoria de más de 12.000 plazas de formación sanitaria especializada
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
Más Info.
Toda la programación del Museg en fundacionjuandeborbon.org y museg.org