‘Daniel Zuloaga y sus colecciones de cerámica histórica’ muestra 72 piezas, artísticas y de alfarería
El Museo Zuloaga de Segovia expone cerámicas de la colección privada de Daniel Zuloaga
‘Daniel Zuloaga y sus colecciones de cerámica histórica’ muestra 72 piezas, artísticas y de alfarería
El Museo Zuloaga de Segovia ha inaugurado la exposición temporal ‘Daniel Zuloaga y sus colecciones de cerámica histórica’, muestra que reúne 72 piezas de las más de 200 de la colección privada del ceramista Daniel Zuloaga Boneta, que actualmente forman parte de los fondos del Museo.
La exposición sirve para glosar la figura de Daniel Zuloaga, del que ya se mostraron su obra y detalles de su vida en el centenario del ceramista, entre 2021 y 2022.
Daniel Zuloaga (1852-1921) es considerado el renovador de la cerámica hispánica en los inicios del siglo XX. Figura esencial de la cerámica artística española entre fines del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX, se sintió atraído por las obras de artes decorativas del pasado. Junto al coleccionismo, Zuloaga utilizó también la cerámica antigua como inspiración para crear sus propias obras, a veces copiándolas casi idénticas, otras interpretándolas y a menudo mezclando todos los estilos, en un eclecticismo dentro del estilo historicista, que dio como resultado una obra nueva y diferente a todo lo creado en el pasado.
Las piezas que se exhiben en la muestra ‘Daniel Zuloaga y sus colecciones de cerámica’ son variadas, tanto artísticas como de alfarería. Abarcan desde el siglo XV hasta principios del siglo XX y fueron fabricadas en distintos centros de España (Toledo, Puente del Arzobispo, Villafeliche, Almazán, Teruel, Barcelona, Manises, Alcora, Fajalauza y Triana), como de otros países de Europa (Delft en Holanda y cerámica de J. Wedgwood en Inglaterra), así como en África, China y Japón en los siglos XVIII y XIX.
La exposición se estructura en seis áreas: ‘Ceramistas y coleccionismo de cerámica en época de Daniel Zuloaga’, ‘Las lozas históricas españolas’, ‘Alfarería tradicional española’, ‘Azulejería histórica española’, ‘Cerámica de centros productores extranjeros’ y ‘Las colecciones de cerámica histórica, fuentes de inspiración de Zuloaga’.
La muestra permanecerá abierta al público hasta febrero de 2026. La Junta de Castilla y León ha editado el catálogo de la exposición, coordinado por su comisario Abraham Rubio, con textos propios y de Santiago Martínez Caballero, Laura Frías Alonso y Cristina Gómez González.
La exposición ha sido inaugurada por la delegada territorial Raquel Alonso, el comisario de la exposición, Abraham Rubio, y el director del Museo de Segovia y del Museo Zuloaga, Santiago Martínez. Han asistido al acto el diputado provincial de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo; el director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Pablo Zamarrón, y de la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Ruth Llorente.
Hijo Predilecto de Segovia, Luis Martín fue un referente en la evolución del folclore castellano durante las últimas cinco décadas
Otras charlas tratarán la prehistoria en el Valle del Eresma y las antiguas minas de la provincia
El Premio Internacional de Folclore se entregará el 22 de noviembre en San Quirce








