El objetivo es llegar a una altura de 4,5 metros, con un descenso del 34 por ciento del volumen almacenado
La primera jornada de vaciado del embalse de El Tejo, sin incidencias
El objetivo es llegar a una altura de 4,5 metros, con un descenso del 34 por ciento del volumen almacenado
Lectura estimada: 2 min.
El lunes 26 de mayo, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha iniciado sin incidencias el primer escalón del vaciado de la presa de El Tejo, tal y como estaba programado y se había comunicado al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) con antelación.
Durante la operación han estado presentes el director técnico de la CHD, Carlos Galicia, técnicos de la Confederación, técnicos de la Dirección General del Agua del Miteco y el personal movilizado por la Junta de Castilla y león a través del Cecopi, para garantizar la seguridad de personas y bienes del entorno, fundamentalmente, La Estación del Espinar.
Pasadas las 10:00 horas se han abierto los dos desagües de fondo, que se dejarán así hasta las 22:00 horas del mismo lunes. Con un caudal de desembalse inicial de entorno a los 2,1 metros cúbicos por segundo, está previsto alcanzar el objetivo de descenso de la lámina de agua embalsada hasta los 4,5 metros, lo que supone vaciar el 34 por ciento del volumen almacenado en menos de diez días, aunque la operación depende de la meteorología.
Durante este primer escalón, y durante el período diario de cierre de los desagües de fondo, se realizarán de forma periódica medidas de la cota del embalse, y una evaluación de las filtraciones recogidas en los dispositivos instalados por la Confederación.
Tras terminar esta primera fase de vaciado, habrá un nuevo estudio de la infraestructura antes de continuar con el vaciado en un segundo escalón. Durante este tiempo se operarán los desagües de fondo durante unas horas al día, de manera que se mantenga estable la cota de la lámina de agua equilibrando entradas y salidas.
Abastecimiento de El Espinar
En lo que respecta al abastecimiento de agua potable al municipio de El Espinar, al inicio de la crisis por la amenaza de posible derrumbe de la presa se acordó la instalación de una conducción de bombeo de agua desde el embalse de Punte Alta, en Revenga, con una inversión que se estima cercana a 1.500.000 €, para reparar y poner en servicio la tubería existente que parte de la presa de Puente Alta y que llegará al Espinar mediante bombeo.
Asimismo, para no perjudicar el abastecimiento a Segovia capital, se está redactando un proyecto para instalar dos impulsiones, una desde la presa del Pontón Alto a la ETAP de Rancho 'El Feo', y otra desde la cacera de Navalcaz a la misma ETAP, todo por un importe previsto de 3,5 millones de euros.
Últimas noticias de esta sección
El sorteo del 31 de mayo tendrá una imagen de los Jardines y una fuente, con público de época
La Plataforma Ecologista recurre a la Comisión de Transparencia de Castilla y León por la falta de respuesta municipal ante las irregularidades en La Pinilla
Patrimonio Nacional presenta el programa 'Abierto por restauración', que muestra al público la obra de recuperación de la Fuente de la Cascada de La Granja
Lo más visto
Últimas noticias
Adiós, mundo cruel
Clece recibe la visita de Laura Prieto en la primera parada de la 'Ruta Soria Te Emplea' en El Burgo de Osma
Exmiembros de Vox impulsan desde Salamanca la nueva asociación 'Avanzar en Libertad Castilla y León'
Feijóo elige Valladolid para abrir una campaña interna previa a su reelección como presidente del PP
El número dos del Ministerio del Interior, Rafael Pérez, deja el cargo por motivos personales
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar