El XIII Certamen de Teatro 'Siete Llaves' selecciona 7 funciones de las 170 que se han presentado para participar en Sepúlveda
Las catas de Alimentos de Segovia llegarán este verano a 73 municipios
Jamón, embutidos ibéricos, vino, quesos, cerveza artesana, ahumados, patés...
La Diputación de Segovia mantiene la muestra de productos de su marca 'Alimentos de Segovia' a través de catas que se desarrollarán en 161 municipios de la provincia.
La programación de catas es un evento gastro-cultural que da a conocer por la provincia los productos adscritos a la marca y fomenta la promoción del consumo local y la economía circular. Año tras año son más los ayuntamientos interesados en participar en ellas, como se ve por el aumento del número de catas anuales.
La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha participado en la cata de jamón ofrecida por Embutidos Garcinuño en el municipio de Anaya, durante la que ha destacado que "cada cata es una experiencia gastronómica y una celebración de la calidad y diversidad de los alimentos producidos en la provincia".
Rodríguez ha recordado que, a lo largo de la última semana de julio "los vecinos de La Cuesta, Navas de Oro, Riaguas de San Bartolomé, Sanchonuño, Aldeasoña, Cilleruelo de San Mamés, Torre Val de San Pedro, Puebla de Pedraza, Chatún, Navalmanzano y Santo Domingo de Pirón, disfrutarán alguna de estas catas, a las que les invitamos para descubrir la riqueza de nuestra gastronomía".
La iniciativa, financiada por la Diputación de Segovia y los ayuntamientos participantes, tiene programadas 161 catas durante 2024, 17 más que en el pasado ejercicio. Para este año, los productos más solicitados han sido los embutidos ibéricos, seguidos por el vino, ahumados, cerveza, queso o patés ibéricos.
La mayoría de catas se realizan en el mes de agosto, con un total de 73, lo que representa el 45 por ciento del calendario.
La diputada de Promoción Provincial ha finalizado dando las gracias a los 29 socios de Alimentos de Segovia que participan en el programa de catas de este año. "Sin su colaboración y dedicación, no sería posible llevar a cabo esta iniciativa que ya es un referente en nuestro calendario anual", ha comentado Magdalena Rodríguez.
El objetivo es llegar a una altura de 4,5 metros, con un descenso del 34 por ciento del volumen almacenado
El sorteo del 31 de mayo tendrá una imagen de los Jardines y una fuente, con público de época
La Plataforma Ecologista recurre a la Comisión de Transparencia de Castilla y León por la falta de respuesta municipal ante las irregularidades en La Pinilla