En reconocimiento a un "genial músico y poeta" y como acto principal de la conmemoración del 30 aniversario de la Universidad de Burgos
Joan Manuel Serrat defiende la amnistía y reflexiona sobre la convivencia en Cataluña
El cantautor ha recibido el máximo reconocimiento de la institución universitaria
Joan Manuel Serrat, el célebre cantautor catalán, ha defendido la amnistía como una gran oportunidad para facilitar la convivencia entre las diversas formas de entender Cataluña. En una rueda de prensa previa a su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Burgos (UBU), ha indicado que es necesario "separar" y entender las raíces del conflicto catalán.
Serrat ha afirmado: "Soy partidario de tratar de entender al que piensa y actúa de manera diferente a la mía con la esperanza de que este también trate de entender mi manera de ver y actuar". Para él, la amnistía es una "posibilidad grande para que el suflé baje y se allane el camino de convivencia entre las diferentes formas de entender Cataluña dentro del país". Ha recordado que la respuesta del 155 en Cataluña fue "desproporcionada y exagerada", donde "en lugar de acudir los bomberos acudieron los pirómanos".
El rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, ha destacado la trayectoria musical de Serrat, que ha influido en generaciones y ha promovido la cultura hispana. "Su obra y su vida son testimonio de un profundo respeto y amor por el catalán y el español, demostrando que ambas lenguas son necesarias para enriquecer el patrimonio cultural del país", ha afirmado Pérez Mateos.
Además, Serrat ha reflexionado sobre la actualidad, lamentando que "vivimos problemas de intolerancia y tragedias espectaculares y cercanas" que se desvanecen rápidamente debido al tratamiento informativo. Sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa, ha advertido que en tiempos de crisis "se produce la aparición de fuerzas salvadoras, redentoras de la patria que tratan de sacar tajada". Ha subrayado que los demócratas deben "defender la tolerancia, la libertad y la democracia" frente a estos desafíos.
Durante el acto de investidura, Serrat ha confesado que sigue escribiendo, aunque no tiene intención de grabar debido a su descontento con la industria discográfica actual. Ha explicado que su decisión de retirarse de los escenarios fue meditada y no producto de un impulso, salud o desencuentro con el público, sino porque cree que "todo tiene un final y es mejor acabarlo uno a que lo acaben".
El evento se celebró en el paraninfo de la Universidad de Burgos, acompañado de amigos como el periodista Iñaki Gabilondo. Serrat ha manifestado su preferencia por los clásicos en música, literatura y gastronomía, destacando que aunque prueba de todo, solo repite aquello que le emociona y está ligado a su formación humana y artística.
Se representará en el Teatro Juan Bravo; entre versos, canciones y vestimentas inspiradas en el teatro isabelino una duquesa y su hija perpetran un magnicio
Muestra que conmemora la proclamación de Isabel I hace 550 años en la capital, tanto en la documentación histórica como en la cultura de Segovia
La Plaza Mayor de Segovia atrae a varios miles de personas durante el Día del Libro, con intercambio de libros, lectura de poemas y puestos de libros y flores
Del 27 de abril al 8 de junio, contando con la participación de la Unión Musical Segoviana y la Banda Sinfónica Tierra de Segovia