La Asociación Camino de San Frutos promociona la ruta del santo segoviano en cinco etapas
Segovia se prepara para la campaña de riesgos invernales
La Delegación Territorial en Segovia coordina el operativo, con mejoras técnicas en la prevención de heladas en las carreteras
El Servicio Territorial de Movilidad en la Delegación de Segovia ha planificado los medios para afrontar la campaña de invierno, como han comprobado el delegado de la Junta en Segovia, José Luis Sanz Merino, la jefa del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, Natalia Flórez, y la jefa de la sección de Protección Civil, Nazaret Rosado, que ha visitado el almacén de fundentes de la Junta en la carretera Segovia-La Granja.
Sanz Merino ha destacado la importancia, en esta campaña, "de la prevención, la información y la coordinación en todos los ámbitos que pueden verse afectados". Merino ha citado a los servicios de atención sanitaria, empresas proveedoras de servicios básicos, la vialidad de las carreteras y los servicios de emergencias.
Para el delegado de la Junta "esta coordinación, junto a la prevención y la comunicación son los que pueden minimizar los efectos negativos de la meteorología adversa, fundamentalmente de nevadas".
El delegado territorial ha recordado la importancia de la campaña de vialidad invernal en Segovia, una provincia con cuatro puertos de montaña de más de 1.700 metros de altitud cada uno de ellos y con una red autonómica de carreteras de 749,5 kilómetros, con una altitud media de 973 metros.
El operativo integral frente a riesgos invernales está en marcha desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril. Ante una situación de emergencia, desde la Delegación Territorial, en colaboración con el Centro Coordinador de Emergencias, se coordinan y movilizan los medios de respuesta necesarios para hacer frente a las incidencias. El operativo contempla un protocolo y procedimientos de alerta e intervención que se basan en la absoluta colaboración a nivel interno y de forma transversal de los diferentes servicios de la Junta que intervienen en el dispositivo, y a nivel externo con otras administraciones. Además, se garantiza la coordinación con las empresas de suministro y prestación de servicios básicos y de transporte de viajeros.
La Junta pone a disposición del operativo invernal, y muy especialmente de los ciudadanos, herramientas de información como el portal del 112 (www.112.jcyl.es) y la web meteorologia.jcyl.es, en los que se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión. También se informa del estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León, y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.
El operativo de atención invernal en Segovia está integrado por 56 profesionales de carreteras, además de 90 agentes medioambientales y celadores de medio ambiente. A este contingente se suman también los 236 voluntarios de las 14 asociaciones y agrupaciones de Protección Civil de la provincia. Respecto a medios materiales en esta campaña, Segovia dispone de 20 máquinas quitanieves y 14 almacenes de fundentes.
Respecto a la peligrosa presencia de hielo en las calzadas, la Dirección General de Carreteras, dentro del programa 'Territorio Rural Inteligente' ha instalado sensores y estaciones meteorológicas de control en la calzada y en almacenes de sal para mejorar la prevención. Actualmente, en Segovia se puede medir la temperatura del asfalto, temperatura ambiente, humedad relativa, presión atmosférica, el punto de rocío o velocidad del viento en el Grado del Pico, Alto de La Pinilla y Puerto de Navacerrada.
En cuanto a los silos y almacenes de fundentes, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha incorporado sensores volumétricos que controlan la cantidad de fundentes almacenados y estaciones meteorológicas que miden las condiciones ambientales en ocho silos de la provincia: en la CL-603 en Encinillas, Torreadrada y Cabezuela; en la CL-601, en el Real Sitio de San Ildefonso; en la A-601, en Cuéllar; en la SG-145, en Francos (Ayllón); en la SG-723, en Otero de Herreros; y en la SG-342, en Nava de la Asunción.
El invierno pasado registró un bajo consumo de fundentes comparado con años anteriores, debido a la climatología más suave. Este consumo ascendió a las 1.124,40 toneladas, la cantidad más baja registrada en las últimas 25 campañas invernales.
Se registraron pocas precipitaciones de nieve. La primera nevada de consideración y la más intensa se produjo del 17 al 19 de enero de 2023 y la última fue ya tardía, el 14 de abril. Los días 23 y 24 de febrero de 2023 la nieve alcanzó la llanura y afectó a toda la provincia con temperaturas mínimas muy bajas que llegaron a -14ºC en El Espinar. En total, se contabilizaron solamente 33 días con nieve, que cayó especialmente en la zona de la sierra.
Este invierno suave provocó pocas incidencias en la provincia, como ejemplo de ello, únicamente en tres jornadas hubo afección al transporte escolar, con un total de 13 rutas escolares suspendidas en todo el invierno y 124 alumnos afectados.
La Junta licita en 4,2 millones de euros la EDAR y el tanque de tormentas del polígono industrial 'Los Hitales', en Bernuy de Porreros
El Festival de Humor Corderitititito trae a la villa la Maratón más corta del mundo, organizada por la Fundación Gomaespuma
Será un edificio de tres plantas y 2.651 metros cuadrados útiles, incluida una Base de Emergencias Sanitarias de SACYL.