El actor español ya fue nominado al Globo de Oro por su interpretación de José Menéndez en la serie sobre el caso del asesinato de José y Kitty Menéndez a manos de sus hijos
Cine Europeo y Valores Democráticos, en el 'Fescival' de Segovia
La segunda edición del 'Fescival' trae 37 películas, con una sección de cine de Ucrania y otra infantil y juvenil
La segunda edición del 'Fescival', el Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos, que tiene lugar en Segovia y La Granja de San Ildefonso durante el mes de octubre, presenta como novedades una sección de cine ucraniano y otra de películas para público infantil y juvenil.
El Fescival ha sido presentado por su director Eliseo de Pablos, que ha repasado el programa de proyecciones, que comienzan el 18 de octubre, hasta el 22 del mes. El festival se ha dividido en tres secciones: la oficial incluye 26 proyecciones, con representantes de 15 países europeos. De Pablos ha reseñado que la sección de cine ucraniano, además de por su contexto actual, es muy interesante por el interés que varios países, fundamentalmente Francia, han tenido para producir o coproducir obras de este país, lo que ha permitido que el cine ucraniano continúe vivo. En total, serán 37 títulos, con 46 proyecciones, originarios de 15 países europeos.
El director de Fescival ha invitado a los segovianos a asistir a proyecciones de "obras que no circulan por los circuitos comerciales ni asisten a festivales, por lo que es una ocasión privilegiada poder verlas en Segovia".
El Fescival es una idea que surge del ciclo 'Derechos Humanos y Cine', desarrollado durante varios años por la Fundación Valsaín. El presidente de la Fundación, Álvaro Gil Robles, ha comentado cómo desde la Fundación quieren que este festival, "único en Europa, porque ningún otro integra cine y valores democráticos", se convierta en un referente internacional, "tal como ya es un referente en España".
Este festival de cine está promovido, además de por la Fundación Valsaín, por EUNIC Madrid, (EU Institutes National for Culture). Su coordinadora y directora del Instituto Cultural de Rumanía, María F. Pop, ha invitado a los segovianos a asistir a las proyecciones de un evento que "trabaja para lograr buenos profesionales del cine y buenos ciudadanos de Europa".
El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha destacado a Segovia como ciudad "de escenarios de cine" y ha señalado que, en un trabajo conjunto con la Fundación Valsaín, se puede lograr "que Segovia sea la casa del cine europeo".
Las sedes de proyección del festival son los cines ArteSiete, La Cárcel, el Campus María Zambrano de la Uva, la Biblioteca Pública y el Colegio Claret, en Segovia. Además, La Granja de San Ildefonso ofrecerá programas dobles, de mañana y tarde, en la sala Siglo XXI del Ayuntamiento.
Todas las proyecciones son gratuitas, excepto las de ArteSiete, que tienen un precio simbólico de 3 euros.
Lugares, dos de ellos en Castilla y León, que se fusionan con la biografía del autor y, en algunos casos, sitúan la ficción de sus libros en el mundo real.
También se estrena esta semana 'La acusación', una reflexión sobre la presunción de inocencia; y 'Tres amigas', un alegato contra el conformismo
Tras 16 años de separación, la icónica banda británica inició su gira con un concierto cargado de nostalgia, himnos eternos y una emotiva dedicatoria a Diogo Jota