Más de 150 delegados de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en su congreso nacional en Segovia
Mañueco inaugura las obras que convertirán el hospital de Segovia en Complejo Hospitalario y Educativo
El presidente de la Junta resalta la creación de la Escuela de Enfermería en el futuro Complejo Hospitalario y Educativo
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha visitado Segovia para asistir al acto de inauguración oficial de las obras que van a convertir el Hospital General de Segovia en Complejo Hospitalario y Educativo de Segovia.
El presidente regional ha estado acompañado por le alcalde de Segovia, José Mazarías, que era delegado de la Junta cuando comenzó el diseño del proyecto de ampliación hospitalaria, en 2020. También han asistido los cuatro consejeros de las consejerías implicadas en el proyecto: Hacienda, Educación, Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la consejería de Sanidad.
En su discurso de bienvenida, el alcalde Mazarías ha explicado la complejidad de un proyecto que, en sus palabras, "es una confirmación del constante cumplimiento de los compromisos de la Junta de Castilla y León en Segovia y su provincia".
La obra se lleva a cabo a través del ente Somacyl, de la Junta. Su director técnico, Javier Pablos Aragón, ha explicado en qué consiste esta primera fase de las obras, que se ocupará de construir un nuevo vial de acceso al hospital, la adecuación de la zona de aparcamiento, todos los saneamientos de la zona (bordillos, aceras, ajardinamientos, red eléctrica y alcantarillado) y el diseño de una nueva rotonda de acceso desde la N-110 y el replanteamiento de la rotonda de acceso actual al complejo hospitalario. En una fase posterior, Pablos Aragón ha mencionado la planta de producción de energía por biomasa, que también se construirá con la supervisión del Somacyl.
El presidente Fernández Mañueco ha reiterado el trabajo intenso que ha permitido desarrollar el proyecto, que tiene un coste inicial de 4 millones de euros y se finalizará en 12 meses.
Mañueco ha recordado a las autoridades sanitarias que han acudido al acto que, mientras tanto, hay que desarrollar el plan funcional del nuevo edificio hospitalario, que se construirá en la segunda fase y que traerá a Segovia la equipación sanitaria más moderna. Aunque ya ha avisado que, para el próximo año, "ya habrá en Segovia, en los quirófanos, un robot quirúrgico que intervendrá con una mínima invasión al paciente, y mejorará su tiempo de recuperación".
Sobre el futuro edificio de la Escuela de Enfermería, que estará ubicado junto al Hospital, en la zona de nuevas construcciones, ha comentado la sensibilidad que ha recibido por parte de la Universidad de Valladolid, desde el comienzo de la idea de recuperar estos estudios en Segovia, tras casi cuatro décadas sin impartirse aquí. El presidente ha definido el proyecto como "un edificio moderno, completo, con todos los servicios necesarios para los estudiantes, que mostrará una Segovia moderna, del siglo XXI".
En total, el conjunto de todo el proyecto ? nuevo edificio hospitalario, infraestructuras de acceso y del entorno, escuela de Enfermería y planta productora de energía renovable- alcanza un presupuesto de alrededor de 55 millones de euros. Para Fernández Mañueco, "llevar a cabo proyectos así es la obligación de la Junta de Castilla y León, que ha de dotar de los mejores servicios públicos a los ciudadanos, tanto del ámbito urbano como del mundo rural".
El mes de mayo combina música y literatura y continúa sus ciclos de cine y actividades infantiles
En La Alhóndiga y la Casa de la Lectura, con imágenes de Chile, Arcones y la obra de Gabriela Mistral
Los efectivos segovianos se organizaron en grupos de voluntarios, durante casi todo noviembre, para trabajar en tareas de apoyo para la recuperación de la zona