Es un manteo amarillo con tres tiranas y bajo en rojo, donado en 1979 por la Sección Femenina.
Un manteo churro del XIX, 'pieza del mes' de septiembre del Museo de Segovia
Es un manteo amarillo con tres tiranas y bajo en rojo, donado en 1979 por la Sección Femenina.
La 'pieza del mes' de septiembre del Museo de Segovia es una prenda textil de indumentaria tradicional, en concreto un manteo churro amarillo, que procede de la donación realizada en 1979 por la Sección Femenina a la Colección Segovia Antigua del Museo de Segovia. Se trata de una prenda confeccionada en paño de lana de raza ovina churra, un tejido tosco característico de la ropa de abrigo de la época.
El manteo amarillo está adornado con tres tiranas de fieltro rojo recortado, rematadas en picos con vivo rojo, y franjas caladas y de algodón estampado con flores polícromas. Destacan motivos decorativos de corazones en forma de flor y estrellas de ocho puntas, así como bordes en zigzag y almenas, que enriquecen la sencillez de la pieza.
Aunque se utilizaba como refajo de uso cotidiano, también cumplía la función de manteo bajero para fiestas o celebraciones. El número de manteos bajeros que vestía una mujer era, además, un reflejo de la situación económica de su familia.
De manera coloquial, este tipo de prenda es conocido como ‘traje de segadora’ o ‘traje de espigadora’, asociado a las familias dedicadas a la agricultura y al ganado. El color amarillo pajizo, habitual en esta indumentaria, se asociaba con la naturaleza y la vida rural, y era frecuente entre niñas y jóvenes.
Estas ropas eran habituales en la zona de la Cañada de la Vera de la Sierra, una de las vías pecuarias más utilizadas para el pastoreo. Esta ruta atravesaba la península desde Soria a Badajoz, y pasaba por Arcones, Navafría, Collado Hermoso y Otero de Herreros.
También se han documentado piezas similares en otras localidades segovianas más alejadas del piedemonte serrano como Valverde del Majano, Abades y Marugán. Además, esta prenda está reflejada en las pinturas costumbristas de Joaquín Sorolla, José María López Mezquita y Juan García de Lara, entre otros, quienes plasmaron en sus lienzos escenas de la vida cotidiana segoviana.
El estudio de la pieza ha sido elaborado por Conchi Bayón, artesana especializada en indumentaria tradicional segoviana, en colaboración con el Museo de Segovia y con el apoyo de la Asociación de Amigos del Museo.
Horarios Museo de Segovia:
martes a sábado: 10:00 a 14:oo y 16:00 a 19:00
domingos: 10:00 a 14.00
lunes, cerrado
Dirección: c/ Socorro,11 Casa del Sol
0 Comentarios
Horarios Museo de Segovia:
martes a sábado: 10:00 a 14:oo y 16:00 a 19:00
domingos: 10:00 a 14.00
lunes, cerrado
Dirección: c/ Socorro,11 Casa del Sol