Gritos del público, levantada de la oposición y fuertes intercambios de opiniones
Rechazado el proyecto de ordenanzas fiscales 2026 del Ayuntamiento en un pleno convulso
Gritos del público, levantada de la oposición y fuertes intercambios de opiniones
El conjunto de grupos políticos de la oposición municipal del Ayuntamiento de Segovia – PSOE, VOX, IU, Segovia en Marcha y Ciudadanos – con 13 concejales en total, ha rechazado la propuesta del grupo popular – 12 concejales- sobre las ordenanzas fiscales para el año 2026, en un pleno que se ha iniciado con público asistente voceando consignas sobre el conflicto en Gaza.
Al inicio del pleno, tras el himno de Segovia, una docena de personas situadas en la grada del público ha voceado 'No es una guerra, es un genocidio' mientras exhibían carteles, un pañuelo y banderas palestinas. El alcalde José Mazarías ha solicitado guardar el orden, con la amenaza de desalojo, por parte de la Policía Municipal. Con ello se ha dado paso a un minuto de silencio por la crisis de Gaza, que ha finalizado con nuevos gritos desde la grada, que han sido resueltos por los agentes locales.
Tras el incidente ha dado comienzo el pleno con el orden del día, del que el punto más importante ha sido la presentación del proyecto popular de ordenanzas fiscales para el 2026, que ha sido rechazado por todos los concejales de la oposición.
El grupo popular ha emitido una nota posterior donde lamenta que la oposición municipal haya "impedido la reducción de los impuestos y tasas que soportan los segovianos, rechazando con argumentos demagógicos la propuesta de modificación a la baja de las ordenanzas fiscales propuesta por el equipo de Gobierno".
Según los populares, la propuesta incluía "importantes rebajas y bonificaciones en impuestos como el de Bienes Inmuebles (IBI), el de Vehículos (ITMV) o el de Construcción (ICIO), además de correcciones a la baja en los recibos de la tasa de basuras".
Para el equipo de gobierno, la oposición no ha propuesto -ni en el pleno ni en reuniones previas- ninguna otra opción, y se ha limitado al voto en contra en busca "únicamente del bloqueo de la acción de Gobierno del PP, aunque esto suponga causar graves perjuicios para el conjunto de la ciudadanía de Segovia".
Para el grupo municipal popular, sus compañeros en el pleno han mantenido "una acción conjunta y premeditada", donde han buscado "convertir la sesión plenaria en un circo desde su mismo inicio, convocando a ciudadanos que han mantenido una actitud irrespetuosa y han alterado el orden de la sesión".
Las notas publicadas por cada portavoz de los grupos de la oposición exponen la justificación de sus votos en contra de la propuesta de las tasas municipales de 2026.
Así, para la representante de Ciudadanos, Noemí Otero, el rechazo a la propuesta se debe a "la falta de negociación y compromiso por parte del equipo de gobierno". Además, Otero ha señalado que la concejal de Hacienda, responsable de la exposición de la propuesta, Rosalía Serrano, "no tiene legitimidad política para hacerlo, ante las presuntas irregularidades que la acechan, y que ponen en entredicho no ya su gestión, sino la confianza de los segovianos en la transparencia de este Ayuntamiento".
Este argumento de Noemí Otero está en relación con el llamado 'caso Serrano', en el que la oposición política municipal de Segovia acusa a la concejal de Hacienda de haber sido administradora de varias empresas de la ciudad, con actividad inmobiliaria, durante los dos primeros años de mandato municipal, sin haber hecho constar ese hecho en su declaración inicial de bienes, al tomar cargo de su puesto como concejala. Además, se le achaca que una de las empresas de las que hasta hace pocos meses ha sido administradora, está envuelta en un posible fraude al reformar varios locales sin la autorización técnica de Urbanismo, y en contra del dictamen que indicaba que la obra propuesta no podía ejecutarse.
Otro punto que ha destacado Otero es el de la subida de la tasa de recogida de residuos. Para la concejal naranja, "si el coste real de la recogida y tratamiento de residuos en 2025 ha sido de 4.554.085 euros y la previsión de recaudación asciende a 6.255.132 euros, hay un superávit de 1.701.047 euros; esto es un enriquecimiento ilícito de las arcas municipales a costa del bolsillo de los segovianos y una tasa debe cubrir un servicio, no ser una fórmula encubierta de recaudación adicional".
Por su parte, el portavoz de Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), Guillermo San Juan, ha expuesto que la reducción propuesta para el IBI no es tal, porque "han subido el IBI un 30 por ciento en dos años y ahora lo reducían apenas un 4 por ciento, por lo que a pesar de la llamada 'rebaja', seguía siendo un 26 por ciento más caro que antes: nos presentaban un regalo que era, en realidad, devolver una parte de lo que ellos mismos subieron".
En cuanto a la tasa de basuras, Segovia en Marcha ha advertido que las bonificaciones propuestas "dejaban fuera a muchas familias" y San Juan ha insistido en "revisar el convenio con Ecoembes para ahorrar hasta un 30 por ciento del recibo a todos los contribuyentes", para dejar de hacer recaer el gasto de gestión de residuos en los vecinos, en lugar de imputarlo a los productores de esos residuos, los fabricantes y comercializadores de los envases, que tienen por ley que costear el coste de la gestión, aunque ahora no se le exige a Ecoembes en su convenio con el Ayuntamiento que impute ese coste a sus asociados, en lugar de a los vecinos. Para San Juan, en la actualidad "la tasa de basura no respeta el principio de que quien contamina paga".
Para el grupo socialista, el desarrollo del pleno ha sido "el mejor reflejo de la ruptura que mantiene el equipo de gobierno con la ciudad". La portavoz socialista Clara Martín ha denunciado "la falta de negociación y de autocrítica del alcalde que después de perder la votación, no ha asumido ni un solo error y se ha limitado a reprender a la oposición como un mal profesor a sus alumnos".
Clara Martín ha recordado que el grupo socialista se ha ofrecido en repetidas ocasiones al diálogo y ha advertido de que el equipo de gobierno aún tiene de plazo hasta el 10 de octubre para aprobar unas nuevas ordenanzas fiscales. No obstante, subraya el hecho de que la propuesta sea hecha por la concejal Rosalía Serrano "cuestionada por su vinculación con varias empresas inmobiliarias y la ejecución de obras sin la debida autorización urbanística".
La postura de la mayor parte de la oposición se ha visto expuesta cuando la concejal de Hacienda ha tomado la palabra para exponer el proyecto de nuevas ordenanzas fiscales. En ese momento, todos los concejales de la oposición, excepto los de VOX, han abandonado el salón de plenos, al considerar que Serrano no es quien tiene credibilidad política para continuar con dicho proyecto municipal.
Esta actuación ha sido calificada por el equipo de gobierno como "obsesiva persecución de los ediles de la oposición municipal, liderados de manera ciega por la socialista Clara Martín, contra la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano", con el único fin de "lograr titulares de prensa fáciles para enfangar el debate municipal".
Con términos similares se ha expresado el portavoz de Izquierda Unida, Ángel Galindo, que ha secundado con su compañera de banco, Ana Peñalosa, el voto en contra a las nuevas tasas municipales.
Otro punto que ha provocado debate, pero que finalmente ha sido aprobado ha sido el propuesto por VOX, para crear en Segovia un espacio en el que honrar la memoria de las víctimas de terrorismo en España, "de forma similar a espacios que ya existen en otras ciudades", ha explicado la portavoz Esther Núñez, que ha pedido celeridad al equipo de gobierno para intentar "que el espacio esté inaugurado en noviembre". La propuesta ha sido aprobada con el voto favorable de los populares, VOX y Ciudadanos, y la abstención del resto de grupos.