Los residuos forestales puede dar calefacción y agua caliente por redes de calor
La Junta invertirá 140 millones en plantas de biomasa para dar energía a 9.000 personas y 450 edificios
Los residuos forestales puede dar calefacción y agua caliente por redes de calor
La Junta de Castilla y León tiene en proyecto invertir 140 millones de euros en el desarrollo de redes de calor conectadas a plantas energéticas de biomasa vegetal, con las que dar calefacción y agua caliente a 450 edificios públicos y viviendas de 9.000 vecinos de la región.
El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado la planta de biomasa y la red de calor de Cuéllar, instalación que lleva en funcionamiento desde 1999 y, en la actualidad da servicio a varias instalaciones municipales - frontón, escuela, centro cultural y piscinas, y a 24 viviendas, con 228 usuarios particulares.
"Además, el próximo centro de salud que se va a construir en Cuéllar estará cubierto por la red de calor", ha manifestado el consejero, que ha recordado que esta planta de biomasa de Cuéllar va a recibir una inversión de 2,6 millones de euros para "una nueva estación de generación que sustituye a la anterior, que tendrá dos calderas, una de 2 megavatios o otra de 3 megavatios".
Según Suárez-Quiñones, esta planta de biomasa de Cuéllar, tras su renovación, "tendrá una demanda de 2.500 toneladas de biomasa vegetal al año", lo que incide en la gestión de los montes, "al eliminar combustible para los incendios, que también ahorra la emisión a la atmósfera de 1.850 toneladas de CO2 al año".
Para el consejero, la red de calor de Cuéllar "se va a colocar en la vanguardia nuevamente, pues ya fue vanguardia en el año 1999 y lo va a volver a ser con las nuevas tecnologías para reducir emisiones, con dos ciclones y dos instalaciones de depuración de humos y partículas".
Este modelo cuellarano, según el consejero de Medio Ambiente, "forma parte del conjunto de redes de calor que construidas por la Junta desde hace veintitantos años, con 77 millones de euros invertidos en 70 kilómetros de conducciones de calor, en interredes comunitarias, con una potencia de 100 megavatios, que dan servicio a 3.000 personas y a más de 150 edificios públicos en Castilla y León".
El futuro de estas redes de calor, para Quiñones, supone una inversión de "otros 140 millones que se añaden a los 77 ya invertidos, para llegar a 230 megavatios de potencia y multiplicar por 3 las personas y los edificios a los que surtir de energía, y alcanzar 180 kilómetros de red".
El desarrollo de estas redes es, según el consejero "una apuesta importante de la Junta en la sostenibilidad, el ahorro de las familias, y el compromiso con nuestros bosques, en los que se favorece la prevención de incendios a través de la limpieza, a través del aprovechamiento de ese residuo que en economía circular se convierte en un recurso para alimentar estas estaciones".
El consejero ha agradecido al alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, la colaboración del Ayuntamiento con la Junta que ha asegurado que "seguirá en estos 15 años de convenio que hay por delante", en alusión a las inversiones que se destinarán a la planta de biomasa y red de calor del municipio.








