Gestiona el servicio de Ayuda a Domicilio, comida a domicilio, el programa de Envejecimiento Activo, Teleasistencia y programa de vivienda social
Servicios Sociales atiende a más de 4.000 personas en Segovia
Gestiona el servicio de Ayuda a Domicilio, comida a domicilio, el programa de Envejecimiento Activo, Teleasistencia y programa de vivienda social
En el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Azucena Suárez, ha presentado los datos del trabajo de su área, compuesta por 60 profesionales de los que la concejal ha señalado que trabajan en "un sistema de cuidados profesionales centrados en las personas: están cerca, acompañan y cuidan"
Para la concejal, los Servicios Sociales "acompañan a las personas cuando más lo necesitan, ayudándolas a superar situaciones de vulnerabilidad y a recuperar su autonomía personal".
La labor es "muchas veces invisible, pero absolutamente esencial", ha recordado Suárez, que ha insistido en que cuidan "de las personas, de sus derechos y de su bienestar día a día".
La atención social básica que presta el Ayuntamiento se estructura en tres CEAS –Centro, Sur y Norte- cada uno con cinco trabajadores sociales, que valoran las necesidades de cada persona y diseñan una atención personalizada. Todos los usuarios cuentan con su profesional de referencia, una figura que acompaña, orienta, y facilita el acceso a los distintos recursos.
En la actualidad, se prestan distintos servicios que permiten que las personas, especialmente las mayores, puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus hogares, con la atención y el apoyo que necesitan.
El Ayuntamiento ofrece el servicio de Ayuda a domicilio, que atiende a 482 personas; el servicio de comida a domicilio, del que se benefician 250 personas, y el servicio de Teleasistencia, con 1491 usuarios, un servicio gratuito que ofrece atención permanente y seguridad, especialmente a personas mayores de 80 años, que representan el 80,8 por ciento de quienes lo utilizan.
La concejala también ha destacado el Programa de Envejecimiento Activo, con actividades de estimulación cognitiva y ejercicio físico en las que participan 1.264 personas y que ha descrito como un programa "que ayuda a retrasar situaciones de dependencia y constituye una herramienta fundamental para detectar y prevenir la soledad no deseada".
El área cuenta con equipos de promoción de autonomía personal que trabajan con personas con enfermedad mental grave, discapacidad intelectual y otras situaciones que requieren atención especializada. En estos momentos, atienden a 49 personas.
Desde la Red de Protección a la Familia ofrecen apoyo técnico y promueven la inclusión social. En este apartado se incluyen las prestaciones económicas de urgencia social, destinadas principalmente al pago de alquileres y suministros básicos para personas en situación de vulnerabilidad.
Azucena Suárez ha destacado también el Programa de Vivienda Social, que cuenta desde el mes de febrero con el amparo del Reglamento de adjudicación y uso de viviendas municipales de carácter social. Este programa gestiona algo más de un centenar de viviendas municipales destinadas a personas y familias que atraviesan un momento especialmente vulnerable en sus vidas.
A través de un seguimiento social personalizado se ofrece un techo, acompañamiento, orientación y apoyo para favorecer la estabilidad y la autonomía de quienes participan en el programa.
Desde la concejalía de Servicios Sociales se presta el Servicio de Apoyo y Protección a la Infancia, interviviendo con menores en situación de riesgo. En la actualidad se atiende a 33 niños y 25 niñas.
También desarrollan Programas de Atención y Acompañamiento a las Víctimas de Violencia de Género. Hasta la fecha, han recibido atención y recursos para favorecer su autonomía 88 mujeres. Este trabajo se realiza en coordinación con el Sistema Viogen y la Junta de Castilla y León.
El área gestiona un piso para indomiciliados, en el que residen actualmente tres personas, y un Servicio de Apoyo Psicológico con 58 casos activos.
Para Azucena Suárez, el objetivo de la Concejalía es "ayudar a que las personas salgan adelante y vuelvan a participar plenamente en la Sociedad; la mejor noticia que podemos recibir es saber que alguien ya no nos necesita, porque eso significa que ha superado su situación gracias a su esfuerzo y el trabajo conjunto con nuestros equipos".








