El presidente ha expresado su "plena confianza en la Justicia, en los jueces y máximo respeto al proceso judicial"
Mañueco presume de "rapidez y eficacia" en las ayudas por los incendios
El presidente de la Junta recalca que "pueden dar testimonio" ayuntamientos y juntas vecinales
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presumido de la gestión del plan de 47 medidas como respuesta a la crisis de los incendios forestales, el cual ha supuesto ya una inversión de 12 millones de euros menos de un mes después de que se aprobase.
Fernández Mañueco respondió a Luis Mariano Santos, portavoz de UPL en las Cortes autonómicas durante la sesión del pleno, insistiendo en que ese plan de 47 medidas "se está aplicando con rapidez, amplitud y eficacia" y son muchos los ayuntamientos y juntas vecinales que "pueden dar testimonio".
Además, ha defendido que "en menos de un mes", desde que se aprobase el pasado 20 de agosto, este plan ha tenido ya "importantes resultados", y ha listado inversiones para la reparación de sistemas de aguas potables, contrataciones para recuperación de zonas afectadas por los fuegos o ayudas para la recuperación de viviendas, con un montante total que ronda los 12 millones de euros.
Sin atender color político
El presidente de la Junta, que ha asegurado que han mantenido contacto con todos los alcaldes con independencia de su color político -frente a las críticas del portavoz de UPL-, ha explicado que los 25 ayuntamientos que acogieron a personas desalojadas ya han sido compensados por los gastos.
Además, se han destinado ya 2,8 millones a reparar los sistemas de aguas potables afectados por los incendios; 2,5 millones para contratar 225 desempleados en 114 ayuntamientos para recuperar zonas afectadas por las llamas. También, 3 millones para consolidar viviendas deterioradas y realizar desescombros en edificios públicos y privados; y 3,6 millones para reparar daños en viviendas y edificaciones en 22 municipios de Zamora, León, Salamanca y Palencia.
Mañueco ha indicado que ayuntamientos y juntas vecinales se beneficiarán de la extracción de madera; habrá ayudas a los cotos de caza; y se está ayudando ya a los municipios para recuperar los cercados de pastos comunales. Además de haber impulsado ya un plan de promoción turística y avanzar la recuperación de Las Médulas.
Y de cara al futuro, el presidente ha insistido en que la Junta ayudará a diputaciones y ayuntamientos en una competencia exclusiva municipal: crear los anillos de seguridad en los entornos de los municipios. "Las ayudas están llegando", ha aseverado, y que "a ustedes no les guste me indica que estamos haciendo las cosas bien", ha concluido el presidente.
Instalados en la soberbia
El portavoz de UPL, Luis Mariano Santos, ha criticado al Gobierno de la Junta de estar "instalado en la soberbia", y de tener dificultades para separar cargo público de partido, afirmando que el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha reunido solo con los alcaldes de su partido, o tal vez lo ha hecho como presidente de la gestora provincial del PP, ha apuntado.
"Maldita la gracia que nos hace la necesidad suya de presumir de esfuerzo para arreglar lo que usted ha estropeado", ha afirmado dirigiéndose al presidente Mañueco, al que ha afeado los carteles con el lema 'Aquí invierte la Junta de Castilla y León' que han aparecido en municipios afectados por los incendios.
Santos le ha pedido al presidente de la Junta que escuche a todos los alcaldes, y ha recordado que entre sus reclamaciones se encuentra un cambio en la normativa que facilite trámites para la limpieza de solares rústicos en los anillos municipales y urbanos; y planes de prevención y limpieza durante todo el año.
"Deje de gastar dinero en conciertos y fundaciones", ha insistido, al tiempo que reclama revisar la situación en la que se encuentran aquellos territorios en los que las juntas vecinales son responsables de los montes, cuando no tienen ni dinero para limpiarlos; y ha criticado que ahora sí haya dinero para maquinaria contra incendios, que "será el que se han ahorrado en no invertir en prevención", ha lamentado Santos.
El presidente de la Junta recalca que "pueden dar testimonio" ayuntamientos y juntas vecinales
La federación autonómica ha sostenido que el discurso va contra la evidencia científica y supone un riesgo para la salud pública
Destaca los avances en la detección precoz del cáncer colorrectal, de mama y de cérvix, así como las unidades de radioterapia en cada provincia