El dúo actuará el 13 de septiembre en el Vibra Mahou Fest de Segovia
Marlena vibra en Segovia
El dúo actuará el 13 de septiembre en el Vibra Mahou Fest de Segovia
La historia inicial ya la han contado varias veces: dos jóvenes universitarias que se encuentran en una fiesta en Madrid, se caen bien, se hacen amigas y se enredan en el mundo de la música dejando atrás la vida convencional.
Al principio fundan W-Caps, pero tras su paso por 'X Factor Italia' el concurso de promesas de la música (en el que también participaron en la versión Factor X España), se traen muy buenos recuerdos, excelente experiencia para iniciarse en esta montaña abrupta de la música y una palabra mágica, 'Marlena', un vocablo que en Italia es una diosa de poder femenino, de creatividad e independencia de la mujer. Así, Ana Legazpi (voz) y Carolina Moyano (guitarra), se convierten en el fulgurante dúo Marlena.
TSg: ¿Y vuestros padres qué; en ese momento en que cerráis los libros de Arquitectura y Administración de Empresas y os lanzáis a la música?
MLN: Imagínate... ¿cómo vais a hacer eso, estáis locas, así, sin saber si va a iros bien...? Y no sólo nuestros padres: nuestras familias, nuestras amigas...
Pero es que ésto empezó de la manera más orgánica y natural, que es como somos de verdad: Ana y Carol, con una forma de empezar no premeditada, yendo paso a paso, viendo que funcionaba nuestro proyecto y poco a poco escribiendo también buenas canciones, que creo que también ahí está la clave.
Marlena ha sido redescubrirnos nosotras mismas, dos chavalas de veinte años que no pensaban en la vida dedicarse a la música y que de pronto encontraron una fuente de desahogo, una fuente de inspiración y un buen equipo. Ha sido todo muy aleatorio, pero a la vez como muy paso a paso.
TSg: ¿Y qué ofrecéis con Marlena?
MLN: No buscamos reivindicar como tal, no es algo forzado ni impostado: Marlena es nuestra forma de ser en el escenario, con letras naturales e historias que, en general, le pasan a Ana. Las contamos con toda la naturalidad del mundo, y esa forma de expresarlas con las letras y con la forma de interpretar en el escenario es como decir 'oye, mira, tengo mis debilidades, pero somos dos mujeronas que estamos con toda la fuerza expresando esas historias y esas vivencias que a todos nos pasan'.
TSg: Vaya veranito que estáis teniendo, ¿no?
MLN: La verdad es que este año, este verano, es de actuación cada fin de semana, incluso conciertos seguidos y todo, que bienvenidos sean. El año ha sido todo un lujo y el verano está siendo todo un lujo.
TSG: ¿Y qué vais a traer a Segovia?
MLN: Traemos a todo nuestro equipo, para hacer un concierto súper cercano, porque aunque acuda mucha gente, siempre se vuelve un concierto muy cercano, aunque se trate de un festival grande, mediano o pequeño.
Dentro del tiempo para nosotras, contaremos lo que hay en nuestras canciones y, al final, lo pasaremos bien porque Marlena es una fiesta, aunque el público esté bailando y llorando: 'son letras muy intensas, pero estáis en una fiesta, así que os reís de esas desgracias que nos han pasado'.
TSg: Si les habláis con ese mensaje, tendréis fans, chicas de vuestro perfil y edad, que se os acercan y os dicen 'oye, que dais en el clavo, que eso me ha pasado a mí, que yo estoy viviendo esto, que a mí me ocurrió hace tiempo o que ojalá nunca me ocurra'. ¿Tenéis consciencia de que sois una referencia para vuestra generación?
MLN: Sí, totalmente. Es una responsabilidad que tenemos en cada letra y ya no en la letra, sino en la manera de defender la letra en un escenario. Y ya no solo es que te vengan chicas de nuestro perfil: vienen padres, madres, hombres, mayores, heterosexuales, homosexuales, todo tipo de público; y eso es lo que más agradecemos. Poco a poco llegamos a más público porque lo que contamos nos pasa a todos. Y es lo que buscábamos, llegar a todo tipo de público. Creemos que lo que estamos consiguiendo.
TSG: Al escucharos en la presentación del Mahou Festival, en la plaza del Acueducto (en junio) interpretasteis un par de canciones con mucha cercanía, pero en los vídeos ¿parece que hubiera más efectos de sonido en la producción?.
MLN: No, no, no usamos autotune, ni ningún efecto. Por eso, cuando nos ven en directo, sonamos igual que en los vídeos: interpretamos con sinceridad, aunque en ocasiones haya sido agotador tener conciertos seguidos y no tener ayuda vocal, pero no sabemos cantar de otro modo. Es todo muy natural, tal como somos.
TSg: ¿Qué diferencias tenéis con el grupo de jóvenes cantantes que hay ahora en España, qué diferencia a Marlena?
MLN: Al final es que somos dos chicas en un mundo indie pop de hombres. El público que compartimos es el mismo que el de Ani Fernández, Alvarito, Siloé o Viva Suecia, pero somos las únicas mujeres que están ahí, con una banda detrás y con canciones propias, compuestas por nosotras: es importante contar historias propias y reales.
TSg: Ana, ¿escribir tus vivencias te resulta liberador o sufres cuando buscas las estrofas de las canciones, porque te hacen revivir el dolor?
MLN (Ana): No, es súper liberador. Es como escribir un diario y soltar, irte a la cama a gusto, sin ningún pensamiento intrusivo, tras soltarlo todo en un cuaderno o en una sesión de composición. Da igual la hora de la madrugada o del día, que siempre sienta muy bien.
TSg: Carol, cuando tú lees esas historias y las quieres poner música, ¿sufres también al escuchar lo que le ha pasado a Ana o piensas que ésta es una historia de Ana o de cualquiera y lo que has de hacer es embellecerla, darle ritmo?
MLN (Carol): Bueno, cuando me manda canciones como Último Baile o Te vas a inventar o Gitana, que conozco las historias que hay detrás de esas canciones, sé que a lo mejor ya no está en ese punto o que cuando lo ha escrito era de una verdad tan extrema, que como mejor amiga se sufre cuando la escucho. Pero luego, dos años después, seguimos cantándolas en los escenarios y es un orgullo la fuerza con la que están interpretadas y cómo la gente se lo lleva a su terreno.
TSg: Sois muy jóvenes, habéis tenido éxito en muy poco tiempo, desde hace tres años de repente habéis subido muy rápido. ¿Se digiere bien, tenéis la cabeza bien amueblada para pasar tan rápido del inicio de la carrera musical al éxito?
MLN: (Carol) Pues este año me ha pasado una cosa muy rara, que es que de vivir tantas cosas buenas, tantas buenas noticias, ver que todo está funcionando súper bien, que llenamos espacio con público, … pues parece que he colapsado mentalmente, porque hay una gestión emocional que hay que hacer, tanto buena como mala. Y es algo que no entendía: '¿por qué me está costando llevar esto, por qué estoy sufriendo por llevar algo tan bonito que me está pasando?' Y al final es la manera de gestionarlo, con un entorno sano, sin tonterías, con un equipo, amigas y familia que te para, te dice 'he, cálmate, Carol, pisa la tierra'.
(Ana): Nuestro entorno nos avisa 'oye, que sois normales como todas'. Y así estamos: somos completamente normales; en la calle hablamos normalmente con la gente y el público flipa con que seamos tan cercanas. Es una sensación que nos gusta porque realmente es lo que somos.
(Carol): Lo que pasa es que nuestro trabajo es de cara al público y llega a muchas casas y a muchas personas, pero nos han educado desde la humildad y desde el valorar el éxito, aunque a veces cueste digerirlo. Y también lo bueno es que somos dos y con un equipazo detrás, que a la mínima nos ponen los pies en la tierra y nos ayudan a valorar lo que estamos consiguiendo.
TSg: ¿Dónde os veis dentro de unos años?
MLN: Pues en grandes recintos y cruzando a Latinoamérica. Creo que estamos de acuerdo las dos: queremos llegar a Latinoamérica y, por supuesto, seguir ampliando salas y recintos en España.
TSg: Última pregunta: había unas personas que os quieren y os decían al principio ¿pero estáis locas?, ¿qué dicen vuestros padres ahora?
MLN: (Ana) Creo que mi madre es la fan absoluta de Marlena.
(Carol) Pues al principio era normal la precaución de un padre y una madre, de unas amigas, pero al ver que ésto se transforma en algo tan grande, en nuestra forma de vida y nuestro trabajo, en nuestra rutina, tienen ahora esa sensación de orgullo; además, porque ven nuestra satisfacción, y sienten orgullo en que hemos sido valientes por arriesgar y seguir.
Marlena actúa en el Vibra Mahou Fest de Segovia, el 13 de septiembre (recinto del CIDE)
El Vibra Mahou Fest trae a Segovia a Marlena, Anabel Lee, DJ Nano, Hens, Sexy Zebras y Ultraligera
Información en: mahou.es
Información de Marlena: marlenaoficial.com
0 Comentarios
Marlena actúa en el Vibra Mahou Fest de Segovia, el 13 de septiembre (recinto del CIDE)
El Vibra Mahou Fest trae a Segovia a Marlena, Anabel Lee, DJ Nano, Hens, Sexy Zebras y Ultraligera
Información en: mahou.es
Información de Marlena: marlenaoficial.com