Educación y sindicatos alcanzan un acuerdo que beneficiará a los docentes de centros públicos no universitarios
Anuncian mejoras retributivas para los directivos de los colegios rurales y los docentes con itinerancias
Educación y sindicatos alcanzan un acuerdo que beneficiará a los docentes de centros públicos no universitarios
La Consejería de Educación de Castilla y León y las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, ANPE, STECYL-I, UGT y CCOO) han firmado un preacuerdo para mejorar las condiciones laborales de los docentes de los centros públicos de enseñanza no universitaria, señalan desde la Junta.
Las negociaciones se han desarrollado durante los meses de junio y julio. Durante este tiempo, los representantes de todas las partes han presentado sus propuestas hasta llegar al documento firmado hoy y cuyas mejoras se aplicarán a partir del 1 de septiembre de este 2025.
Retribuciones
El texto recoge varias medidas de carácter retributivo.
Así, se contempla el aumento del componente de formación permanente (sexenios) a los docentes de mayor antigüedad que no han podido acceder a la carrera horizontal. La subida se ejecutará a lo largo de dos años y afectará a los profesionales del 4° sexenio (con un aumento de 1.050 euros anuales) y a los del 5° sexenio (2.100 euros anuales más). Según la Junta, "así se homologan las retribuciones de este colectivo con el resto de los docentes, que ya las vieron incrementadas con la carrera profesional horizontal".
También mejorarán las retribuciones de los docentes itinerantes en el medio rural (más cuantía por kilometraje) y de los equipos directivos de los centros rurales agrupados (CRA), que verán incrementado su complemento específico en la misma cuantía que los maestros de estos centros, que ya lo recibían.
El texto recoge mejoras en el propio desarrollo de la labor profesional, como la disminución de las horas o periodos lectivos para el personal docente que desempeñe cargos directivos y una simplificación progresiva de la burocracia.
Orientación, permisos y licencias
La Consejería se compromete a optimizar la aplicación que se utiliza en el ámbito de la atención a la diversidad, reforzar los equipos de orientación con 36 profesionales que se irán incorporando de forma paulatina en los dos próximos cursos y mejorar los permisos y licencias por enfermedad para el profesorado.
Se incorpora una importante mejora de gestión respecto al personal docente interino, ya que la cobertura de las sustituciones que surjan durante el curso escolar se realizará a través de adjudicaciones informatizadas, como las de inicio de curso.
Finalmente, la Consejería de Educación y las organizaciones sindicales reiteran el compromiso de seguir negociando para avanzar en las condiciones laborales del personal docente. Esas futuras negociaciones arrancarán con la mejora de las tutorías y la reducción del horario lectivo a los mayores de 55 años.
Sanz Merino anuncia la alianza entre Castilla y León, Galicia, la Región Norte de Portugal y el clúster de logística de un programa europeo POCTEP para impulsar el Corredor Atlántico del Noroeste
El aventurero leonés mostrará los logos 'Turismo Castilla y León' y 'Castilla y León nos impulsa' en el coche y equipamiento con los que participará en estas competiciones
La farmacia comunitaria "es el servicio más accesible a los ciudadanos", destaca Engracia Pérez, presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León