La Alhóndiga de Segovia expone las obras del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria 'Luis Valtueña'
La hambruna de Gaza y el dolor infantil, en imágenes de Médicos del Mundo
La Alhóndiga de Segovia expone las obras del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria 'Luis Valtueña'
El Centro Segoviano de Fotografía en La Alhóndiga muestra la crisis de hambruna de los habitantes de Gaza, dentro de la exposición del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria 'Luis Valtueña', convocado por Médicos del Mundo para mostrar el trabajo de fotoperiodistas en zonas conflictivas del planeta.
La muestra incluye los trabajos del ganador y los tres finalistas, cuatro series de 10 fotografías cada una, que retratan la franja de Gaza, el muro que divide Estados Unidos y México, la tragedia de suicidios femeninos en Colombia y la miseria inmobiliaria de la Lisboa líder de turismo europeo.
La comisaria de la exposición, Nora Mora, ha indicado que "estas fotografías nos acercan historias que denuncian injusticias sociales, cada vez más pegadas a la actualidad de las noticias, pero contadas a partir de los testimonios directos de quienes las viven"
En esta edición, el ganador ha sido el fotógrafo palestino Mahmoud Issa, con su colección sobre la hambruna y el asedio en la franja de Gaza, especialmente sus consecuencias en la población infantil.
De las tres series finalistas de este año, el español Daniel Ochoa de Olza ofrece sus imágenes de la colección 'The Gap' (el hueco) sobre la situación en el muro que separa Estados Unidos y México. 'La herida invisible', del colombiano Santiago Mesa, narra los suicidios silenciosos de mujeres jóvenes de una comunidad en el Chocó colombiano, víctimas de discriminación, pobreza y violencia. La última serie es 'ROOF' (techo), del portugués Mário Cruz, quien retrata a los que sufren la cara oculta de la crisis inmobiliaria en Lisboa.
El Premio de fotografía humanitaria 'Luis Valtueña' se convocó por primera vez en el año 1997, para impulsar a la fotografía como instrumento de denuncia de las injusticias del mundo. Es un homenaje a los cooperantes asesinados en su labor humanitaria, como ocurrió con los cuatro cooperantes de Médicos del Mundo Luis Valtueña, cooperante y fotógrafo, Mercedes Navarro, Manuel Madrazo y Flors Sirera.
En estos casi 30 años han participado en el concurso más de seis mil fotógrafos amateurs y profesionales de todo el mundo. En la edición de 2025 se han presentado más de 9.000 fotografías, aportadas por más de 900 fotoperiodistas internacionales.
Fechas: 9 de julio al 10 de agosto
Lugar: Alhóndiga de Segovia
Horarios:
De miércoles a viernes: de 17.00 a 20.00h.
Sábados y domingos: de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00h
Entrada gratuita
0 Comentarios
Fechas: 9 de julio al 10 de agosto
Lugar: Alhóndiga de Segovia
Horarios:
De miércoles a viernes: de 17.00 a 20.00h.
Sábados y domingos: de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00h
Entrada gratuita