Han recorrido el camino habitual hacia la Plaza Mayor, para leer un manifiesto reivindicativo
El óleo de Berruguete 'Misa de San Gregorio', la 'pieza del mes' de marzo del Museo de Segovia
Es parte de colección de la exposición '1474. Isabel, reina en Segovia'
El óleo de Berruguete 'Misa de San Gregorio', es la 'pieza del mes' de marzo del Museo de Segovia. Es parte de colección de la exposición '1474. Isabel, reina en Segovia'.
El tema iconográfico de la Misa de San Gregorio, de origen italiano, se difundió por Europa en el siglo XV dentro de un debate en torno a la Eucaristía. El Papa Gregorio Magno fue renovador de la liturgia y de los textos sacramentales y se extendió la creencia de que gracias a una serie de 30 misas, Gregorio había librado del purgatorio el alma de un monje que rompió su voto de pobreza. A partir de esta historia se extendió la costumbre de las misas gregorianas.
La escena en el óleo de Berruguete representa el momento de la consagración de la Eucaristía por el Papa Gregorio Magno (540-604), un día de Navidad en la basílica romana de Santa Cruz de Roma, con el Papa acompañado de un cardenal y acólitos.
Pedro Berruguete fue pintor entre el mundo medieval y el moderno, representante y precursor pictórico del clasicismo en Castilla. Su 'Misa de San Gregorio' dejará una importante huella en otros pintores locales. La geometría espacial de la pintura, así como la arquitectura del fondo y la escultura decorativa, ponen de manifiesto el conocimiento de formas y composiciones del arte italiano del Quattrocento.
El conocimiento del arte italiano por parte de Berruguete fue facilitado por el interés cultural de Isabel I de Castilla (1474-1504). Los Reyes Católicos fueron protectores de la cultura clásica, llamando a su corte a humanistas italianos para que enseñaran a artistas locales, en un mecenazgo que provoca que la élite castellana civil y religiosa incorpore el gusto artístico procedente de Italia denominado 'a la antigua', que se inspiraba en el de la Antigüedad romana.
Estos meses, la obra se expone en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, extensión del Museo de Segovia, como parte de la exposición '1474. Isabel, reina en Segovia', una muestra dedicada a Isabel de Castilla por la conmemoración del 550 aniversario de su proclamación como reina en Segovia.
El obispo de Segovia celebra la misa por el papa Francisco, del que destaca su sentido del humor, misericordia y su papel de “discípulo misionero del Señor”
El Ayuntamiento de Segovia y Ecoembes hacen campaña para el uso correcto del contenedor amarillo
Habrá dos conciertos de pago, con sede en la explanada del CIDE