El Congreso de Turismo y Hostelería reflexiona sobre los retos y oportunidades del sector en Segovia

Se ha debatido la nueva facturación o el uso de IA y nueva tecnología

imagen
El Congreso de Turismo y Hostelería reflexiona sobre los retos y oportunidades del sector en Segovia
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.
El IV Congreso de Turismo y Hostelería de Festur clausura una edición marcada por el análisis, la profesionalización y la apuesta por un turismo sostenible.

 

La clausura estuvo a cargo de la presidenta de Festur, Rocío Ruiz, quien trasladó su agradecimiento a los asistentes, a la Federación Empresarial Segoviana (FES), y a todas las entidades colaboradoras que hicieron posible una nueva edición del encuentro.

 

Entre los participantes, el representante de los hoteles, Enrique Cañada, y el de los alojamientos rurales, Gerardo Otero, hicieron un llamamiento a las administraciones públicas para que se convoque una Mesa del Turismo de carácter institucional que permita unificar esfuerzos y diversificar la oferta. El presidente de las agencias de viajes, Luis García Patiño avanzó la próxima celebración en Segovia del congreso específico de estas empresas.

 

La jornada incluyó ponencias y mesas de debate centradas en la evolución constante del sector, el papel de Segovia como destino turístico sostenible y la necesidad de descongestionar el centro histórico para fomentar la visita a la provincia. En este sentido, se resaltó la labor esencial de la Diputación y de la Empresa Municipal de Turismo para vertebrar el territorio y conectar la marca Segovia.

 

La importancia de generar experiencias que impulsen estancias más largas y un mayor gasto local también se puso sobre la mesa, y se abordaron asuntos espinosos como las tasas turísticas y su impacto. Los ponentes reclamaron que cualquier tasa se diseñe con criterios técnicos, transparencia y claridad en la reinversión de los fondos. Sobre Verifactu, se advirtió de la carga administrativa y los costes añadidos que supone, pese a las ventajas en control interno.

 

La profesionalización del sector se presentó como una prioridad estratégica. La falta de personal cualificado, la necesidad de formación continua y la importancia de vincular al sector educativo fueron aspectos ampliamente destacados. El congreso contó con la participación del Centro de Formación Profesional Felipe VI y del Campus María Zambrano de la UVa.

 

En su resumen final, la presidenta de FESTUR insistió en que la competitividad debe orientarse "no entre nosotros, sino con otros destinos", y animó a aprovechar el "momento dulce" que vive el turismo sin caer en la autocomplacencia.

 

El congreso cerró con un mensaje de unidad y colaboración público-privada, invitando a todos los asistentes a seguir trabajando juntos para consolidar Segovia como un destino turístico de calidad. La organización confirmó ya su intención de ampliar la participación en la próxima edición, tras superar un año más el número de asistentes.

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App