'Una noche con los clásicos', de la compañía de Blanca Marsillach, en el Paladio Teatro
Los clásicos y Marsillach regresan a Segovia con su mensaje de actualidad
'Una noche con los clásicos', de la compañía de Blanca Marsillach, en el Paladio Teatro
Regresa a Segovia la obra 'Una noche con los clásicos' que la actriz Blanca Marsillach creó hace ya 25 años, para divulgar los valores eternos del ser humano a través de los textos de los clásicos españoles, tal como hizo en su día su padre, el dramaturgo Adolfo Marsillach. En esta ocasión será interpretada por Belén Origuela y Begoña Mencía.
Tribuna Segovia charla con Natalia Lorenzo, coordinadora de la Compañía de Teatro Blanca Marsillach y de la propia 'Una noche con los clásicos'.
Pregunta: Natalia, estaréis aburridas de que todo el mundo repita lo de que 'los clásicos son aburridos'.
Respuesta: No es algo novedoso, ni mucho menos; oímos "pero cómo voy a ver ese tipo de función, esto a mí no me va a gustar", pero luego cuando llegan al teatro y ven de qué se trata, cambia mucho la cosa.
'Una noche con los clásicos' habla del amor, del poder, del dinero, de la necesidad, de las relaciones amorosas y de amistad, de lo que somos todos y cada uno de nosotros, y con eso, el público se siente identificado con lo que pasa en escena.
Llevamos haciendo la función muchos años y sigue en activo, es una de las más activas, porque es muy diferente a lo que la gente está acostumbrada a ver.
La gente dice al principio '¿cómo yo voy a ir a eso?, ¡qué aburrido!', y sale del teatro diciendo ¡oye, que no está nada mal, eh!: ver a Quevedo o a Góngora cómo peleaban con la palabra, igual que conversamos ahora, ellos lo hacían con esa 'pelea de gallos' con la palabra, y es maravilloso verlo en escena.
P: a la gente joven le podríamos decir que se va a encontrar con los mismos temas, la misma trama que cualquiera de las series actuales en cualquier plataforma.
R: Totalmente. Hablamos de lo que en el día a día vemos en series, películas o en obras de teatro: el acoso escolar, la violencia, y también la poesía.
En la función se exponen temas actuales a través de versos y poemas, de una manera muy dulce. Las series de hoy en día hablan de estos temas, pero de manera más agresiva, porque es una realidad de lo que está pasando y en el programa de los clásicos, la poesía logra que conectes con lo que está diciendo la actriz o el actor manera más dulce.
Además, en la obra aparece Adolfo Marsillach; está en la pantalla y tiene parte activa en la función, se le ve recitar, y 25 años después de estrenarse el proyecto le ves a él recitando sobre el poder, las parejas y la amistad, y dices 'las cosas han cambiado pero la forma de decirlo y de llegar al público sigue siendo la misma: con la poesía.
P: Tras 25 años, ahora estáis recibiendo como espectadores a quienes vinieron de niños y ahora traen a sus hijos.
R: Nos pasa con tres generaciones: vienen abuelos, padres e hijos, porque es un espectáculo atemporal, con niños de 15 y 16 años y público de 50, 60 años que quieren transmitir esa vocación por la cultura, por la literatura, por los clásicos de nuestra literatura.
P: que sea teatro, en lugar de cine o televisión acerca más al público con los actores y da más potencia al mensaje de los clásicos.
R: Sí, se romper antes la 'cuarta pared' y, además, en la segunda parte de la función se les invita a subir y recitar a Góngora, a convertirse en Quevedo, a ser protagonistas. En nuestra compañía siempre hacemos una obra y luego un taller, donde el público se convierta en protagonista, que salgan de la función pensando 'qué maravilla es el recitar, esto me ha gustado, voy a comprarme este libro'.
P. ¿Qué le dirían los clásicos, a los jóvenes, sobre el acoso?
R: Les dirían que la agresión verbal o física no se puede tolerar. Los clásicos intentarían prevenir esas situaciones porque además cuando ellos se enfrentaban lo hacían con la palabra, pero desde el respeto, algo que hoy se ha perdido: la palabra es mínima y en un momento dado se convierte en agresiva.
En la compañía también hacemos un programa en torno al acoso escolar y la salud mental, con mucho éxito desde el año que lo estrenamos, 2018. El programa Belcebú, que hacemos a nivel nacional, tiene reacciones como la de una profesora que nos comentaba la importancia de que los jóvenes vean una obra de teatro sobre acoso escolar y que suban al escenario y hablen de acoso escolar.
En esta obra se le da la palabra a los jóvenes, para que hablen de lo que está pasando hoy, porque salen testimonios de quienes lo han sufrido y eso sirve para, mañana, prevenirlo.
El teatro y los clásicos intentarían prevenir con la comunicación, la palabra.
P: ¿Qué les dirían los clásicos, a los jóvenes, sobre la vivienda?
R: Si pensamos en cómo se vivía entonces, dónde se vivía, dónde se dormía, hoy podemos pensar que nos quejamos por vicio, pero creo que los clásicos les dirían 'oye, esto va a ser un clásico, nunca mejor dicho, vamos a tener que pelearlo, cada cual tiene que buscarse las castañas, quien algo quiere tiene que buscar'. Los clásicos les dirían ' oye, luchad, pelead por una vivienda justa, que en algún momento os sintáis satisfechos con lo que vais a conseguir'.
P:¿Y qué les pueden decir sobre la cultura?
R: Parece que ahora es un valor que a los jóvenes les puede sonar secundario, pero la cultura es el pilar de una sociedad, sin cultura no hay nada; junto con la educación es la herramienta perfecta para convertirnos en las mejores personas que puede tener esta sociedad.
A través del teatro nosotras trabajamos sobre el acoso escolar, la salud mental, el cuidado del planeta, el medio ambiente, los hábitos saludables, el deporte activo... Todo eso lo trabajamos a través de la cultura; problemas o necesidades sociales a los que damos respuesta a través de la cultura.
A los jóvenes y a todos los públicos les diría que todo se puede trabajar a través de la cultura.
La Compañía de Teatro de Blanca Marsillach estará el jueves 23 de octubre en Segovia, en Paladio Teatro (camino de la Piedad,8), con la obra 'Una noche con los clásicos', dirigida por Blanca Marsillach y con la interpretación de Belén Origuela y Begoña Mencía.
La obra propone un viaje por la mejor lírica de los siglos XVI y XVII, con textos de Lope, Calderón, Góngora, Garcilaso, Sor Juana Inés de la Cruz, San Juan de la Cruz o Gil Vicente, entre otros. Versos de humor, ironía, poesía y actualidad en una obra que cuenta con la colaboración de Bezoya (Grupo Calidad Pascual) y Marqués de Riscal, dos entidades privadas que apuestan por la cultura.
La compañía de Blanca Marsillach desarrolla programas de teatro para tratar con los jóvenes temas críticos como el acoso escolar, la salud mental, la responsabilidad ambiental, la ciberseguridad y el uso de las pantallas.
Recientemente han puesto en marcha un programa teatral para trabajar con las personas mayores en educación financiera, ciberseguridad y brecha digital.
0 Comentarios
La Compañía de Teatro de Blanca Marsillach estará el jueves 23 de octubre en Segovia, en Paladio Teatro (camino de la Piedad,8), con la obra 'Una noche con los clásicos', dirigida por Blanca Marsillach y con la interpretación de Belén Origuela y Begoña Mencía.
La obra propone un viaje por la mejor lírica de los siglos XVI y XVII, con textos de Lope, Calderón, Góngora, Garcilaso, Sor Juana Inés de la Cruz, San Juan de la Cruz o Gil Vicente, entre otros. Versos de humor, ironía, poesía y actualidad en una obra que cuenta con la colaboración de Bezoya (Grupo Calidad Pascual) y Marqués de Riscal, dos entidades privadas que apuestan por la cultura.
La compañía de Blanca Marsillach desarrolla programas de teatro para tratar con los jóvenes temas críticos como el acoso escolar, la salud mental, la responsabilidad ambiental, la ciberseguridad y el uso de las pantallas.
Recientemente han puesto en marcha un programa teatral para trabajar con las personas mayores en educación financiera, ciberseguridad y brecha digital.