Santonja clausura el congreso sobre la Catedral de Segovia en el 500 aniversario de su inicio

Para el consejero de Cultura, las catedrales son espacios 'de diálogo y debate'

imagen
imagen
imagen
El consejero Gonzalo Santonja durante la clausura del Congreso sobre la Catedral de Segovia en su V Centenario de inicio (JA Quirce)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha clausurado el Congreso Internacional 'Fe y Materia: cinco siglos de historia de la Catedral de Segovia', celebrado con motivo del 500 aniversario del inicio de obras para erigir la catedral segoviana, que Santonja ha definido como un 'espacio de diálogo y debate'.

"La Catedral de Segovia es Segovia. Segovia no se entiende sin el  Alcázar, no se entiende sin el Acueducto y no se entiende sin la Catedral. En una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad la vida transcurre en la Catedral, la vida de Segovia es imposible disociarla de la vida de la Catedral", ha afirmado el consejero.

Para Santonja, los edificios catedralicios son históricamente espacios de vida social, política y religiosa, lugares para el debate, para el diálogo, el intercambio de ideas, de encuentro social, de vida de las ciudades, pero con el tiempo, además, atesoran riqueza patrimonial, histórica y artística.

"La Catedral de Segovia es un museo de maravillas, en toda la extensión de la palabra. ¿Cuál es la mejor obra de la Catedral de Segovia? A mí me costaría mucho trabajo responder esa pregunta. Necesitaría un rato muy largo porque son muchas. Es una maravilla la Catedral de Segovia, es una maravilla", ha glosado Santonja.

A lo largo del año 2025 se están celebrando distintas actividades y eventos en la Catedral, que homenajean la efeméride del V Centenario del inicio de su construcción, y el consejero de Cultura ha aplaudido esta evolución del concepto de espacio ofrecido al público, tanto religioso como laico. Que la catedral segoviana, como las restantes de la región sea un museo vivo de patrimonio es, para Santonja, un valor que la sociedad ha de conservar.

"El patrimonio es un legado que tenemos que respetar como tal, pero también es una posibilidad de desarrollo y es un modelo de gestión. En la Catedral de Segovia se han hecho las cosas muy bien desde hace mucho tiempo y en ese sentido ha marcado un modelo. Y ahora ya no está sola: hay más catedrales que se están gestionando muy bien, pero la Catedral de Segovia ha sido un modelo".

Otro aspecto que se ha resaltado durante el V Centenario es el trabajo de investigación sobre obras pictóricas, bibliográficas y musicales dentro de los fondos y archivos de la Catedral, que ha dado lugar a hallazgos de partituras, restauraciones como la capilla de Santiago o exposiciones como el cuadro del taller de Rubens sobre San Jorge y el dragón, que ocupa una capilla del templo durante estos meses.

"Es importante que la Catedral esté produciendo publicaciones, investigaciones en las revistas y en los foros más importantes del mundo, esto es fundamental. Un edificio histórico, un yacimiento arqueológico, está muerto si no tiene publicaciones y si no hay investigaciones. La Catedral tiene una biblioteca extraordinaria, un fondo extraordinario".

Sobre el archivo de música religiosa del templo, el consejero se ha detenido para señalar su interés especial.

"El archivo musical de las iglesias y catedrales es una cosa que me preocupa mucho, que creo que durante mucho tiempo ha sido el gran olvidado, y aquí no, en Segovia el Archivo Musical se ha investigado desde hace años: lo repito, me parece que la Catedral de Segovia en muchos sentidos ha sido un modelo".

Con el consejero de Cultura han clausurado el congreso su organizador, el deán de la Catedral, Rafael de Arcos Estremera, y el vicario general de la Diócesis de Segovia, Mariano Sanz González.

El deán ha aplaudido el éxito del Congreso, que ha recordado que de 67 propuestas presentadas al evento, se han escogido 44, que han recorrido todos los aspectos del tempo – religión, arte, historia, sociedad, investigaciones, comunicación y divulgación – y ha ofrecido un retrato completo del edificio y su contenido.

"El Congreso ha sido un espaldarazo al V Centenario y facilita conocer más la Catedral tanto a las personas que han preparado las ponencias como a quienes no conocíamos muchas cosas de la Catedral, que se han expuesto aquí", ha subrayado el deán.

Para el vicario general, Mariano Sanz, la catedral es tanto un templo, como un símbolo arquitectónico, artístico y cultural, con trascendencia en el tiempo, generación a generación, alcanzando el valor simbólico y espiritual que tiene ahora en la ciudad y como referencia de Segovia hacia el exterior.

El éxito en contenido y rigor del Congreso ha animado al deán a especular con una posible nueva cita similar en el plazo de unos años. Mientras tanto, aún restan eventos del V Centenario, cuyo programa puede consultarse en la página www.catedralsegovia.es.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App