La campaña 'Impulsa Comercio' emitirá 10.300 tarjetas monedero virtuales y 1.500 físicas

Llevarán 50 euros para consumir en comercios minoristas de Segovia

imagen
La campaña 'Impulsa Comercio' emitirá 10.300 tarjetas monedero virtuales y 1.500 físicas
El alcalde de Segovia, José Mazarías (izda), la presidenta de la Cámara de Comercio, María José Tapia, y el concejal de Comercio, José Luis Horcajo (JA Quirce)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 4 min.

La campaña de incentivo al comercio minorista 'Impulsa Comercio' de Segovia emitirá 10.300 tarjetas monedero virtuales y 1.500 tarjetas físicas, para gastar hasta 50 euros en cada una, entre el 10 de noviembre y el 07 de diciembre.

La campaña está promovida por el Ayuntamiento de Segovia, y cuenta con la colaboración y asesoramiento de la Cámara de Comercio. Consta de la emisión de tarjetas monedero que podrán solicitar los ciudadanos empadronados en Segovia, para gastar del 10 de noviembre al 07 de diciembre en los comercios minoristas que se hayan adherido a la campaña y que figuren en uno de los 56 epígrafes de actividad comercial que aparecen en las bases.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha explicado que la tarjeta monedero "no tiene nada que ver con el modelo previo de bonos comercio, y añade muchas ventajas a los usuarios y a los comercios: de entrada, éstos reciben el importe de la compra de forma directa, en el mismo instante que se hace esa compra, porque se abona a través de sus terminales de pago, como con cualquier tarjeta bancaria".

La presidenta de la Cámara de Comercio, María José Tapia, ha ampliado la información técnica y ha explicado que se emiten 10.300 tarjetas virtuales "que se integran en el teléfono móvil y permiten el pago electrónico, además de 1.500 tarjetas físicas, de las que 1.000 se reservan en la Cámara, para recoger de forma presencial por mayores de 65 años que prefieran el uso de tarjeta, en lugar del móvil".

El sistema de la tarjeta monedero implica entrar, a partir del 31 de octubre, en la web 'impulsacomerciosegovia.es' y rellenar un formulario "muy sencillo e intuitivo", ha explicado Mazarías, para en ese momento, a través de tarjeta bancaria "abonar 25 euros por parte del usuario". En ese instante, en la tarjeta que se emite, el Ayuntamiento ingresa otros 25 euros, de forma que cada usuario puede gastar hasta 50 euros "en el comercio que quiera, dentro de los adheridos a la campaña, en la cantidad que quiera e, incluso, si lo desea, gastar toda la tarjeta en un solo comercio".

El sistema permite, además, si el bien a adquirir supera el saldo de la tarjeta, "pagar la diferencia por otro método" y, si el precio es menor al saldo "dejar acumulado el resto en el monedero, para otra compra en ese comercio u otro".

Las tarjetas se adjudicarán según el orden de solicitud en la web y, si tras el primer plazo de petición hubiera tarjetas disponibles, un usuario puede solicitar una segunda tarjeta - una vez agotodo el saldo de la primera - , y una tercera tarjeta, si hubiera, una vez agotado el saldo de la segunda.

Para personas mayores de 65 años que no estén familiarizadas con los trámites digitales o no quieran usar el teléfono como método de pago, "la Cámara les ayudará en todo el trámite de solicitud de las tarjetas físicas, hasta 1.000 tarjetas iniciales reservadas", ha explicado Tapia, que ha invitado a los ciudadanos a recurrir a los técnicos de la Cámara para que les ayuden en la gestión.

María José Tapia también ha invitado a los comercios a consultar a la Cámara las condiciones necesarias que se requieren para adherirse a la campaña, que en resumen son las de figurar en el listado de 56 epígrafes de actividad económica, no pertenecer a una red o franquicia, con plantilla superior a 10 personas y estar ubicados en el término municipal de Segovia, además de tener un lector TPV (terminal de tarjetas) activo. El periodo de adhesión de los comercios será "del 15 al 28 de octubre" y los participantes mostrarán un distintivo en sus escaparates o puertas, que identificará "al máximo posible de comercios de la ciudad", ha expresado la presidenta de la Cámara.

El concejal de Comercio, José Luis Horcajo, ha comparado las ventajas de la tarjeta monedero respecto al antiguo modelo de 'bonos comercio', porque "permite el uso mucho más libre para el cliente, y al comercio le facilita el ingreso de la venta de forma inmediata en su cuenta, sin el adelanto de hasta 3.000 euros que hacía con el modelo anterior, hasta que se tramitaban los vales de compra".

Para Horcajo, aunque se ha realizado un gran esfuerzo por parte de los técnicos de la Cámara y de la Concejalía, la forma de gestión de compras y pagos se encauzará a través de la plataforma 'money to pay' de La Caixa, "que está probada y funciona correctamente", ha asegurado el concejal. Horcajo ha hecho hincapié en que el periodo de la campaña es "el que han aprobado los comerciantes, por mayoría", de forma que no coincida con el 'Viernes negro' ni entre en el periodo de Navidad, para incentivar las compras en franjas del calendario con menor volumen de gasto.

El sistema de tarjeta monedero también contempla las devoluciones de bienes, que en ese caso signifcarán cheques de devolución, y no reintegros a la tarjeta. Por último, el concejal ha destacado que el listado de epígrafes de actividad ha aumentado, "lo que permite que se adhieran negocios como talleres de automóviles, que hacen ventas de neumáticos, por ejemplo, u otros negocios, que en los bonos comercio no podían participar".

El alcalde ha finalizado con la esperanza de que se adhiera el máximo posible del censo de 707 comercios de la ciudad y ha resaltado cómo "el inicio, lo más difícil, está hecho, por lo que según el resultado de la campaña sería factible, y de forma técnica muy sencilla, ampliar la cuatía del monedero de las tarjetas o lanzar la campaña en otras fechas del año".


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App