También se integran avisos de Es-Alert y paneles informativos en Navafría y La Quesera
La Junta prepara la campaña de invierno en Segovia con 20 quitanieves y 57 profesionales de carreteras
También se integran avisos de Es-Alert y paneles informativos en Navafría y La Quesera
Al inicio de la temporada invernal, la Delegación Territorial ha anunciado los medios de que dispone en Segovia para la vialidad en estos meses, en los que se actúa en coordinación con la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de la Junta en Segovia, y la Sección de Protección Ciudadana de la Delegación Territorial de la Junta.
El operativo de la campaña invernal está en marcha hasta el 30 de abril y su gestión se basa en la anticipación y prevención, la coordinación y la información.
Sobre los recursos humanos de la Junta en Segovia, el operativo está integrado por 148 profesionales, de los que 57 son personal de carreteras y 91 son agentes medioambientales y celadores de medio ambiente. A este contingente se suman 278 voluntarios de Protección Civil de la provincia.
Respecto a medios materiales en esta campaña, Segovia dispone de 19 máquinas quitanieves, 1 quitanieves dinámica, 9 vehículos y maquinaria, 7 autobombas y 14 almacenes de fundentes propios.
Como novedad, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital instalará en la región 26 paneles informativos inteligentes en enclaves de alta montaña. La inversión asciende a 346.000 euros, cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En la provincia de Segovia se instalarán en los puertos de Navafría y La Quesera. Estos dispositivos ofrecerán información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía —'Abierto', 'Cadenas' o 'Cerrado'— y podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada
También se incorpora el sistema de alerta telefónica Es-Alert mediante mensajes SMS, que está integrado en la Red de Alerta Nacional y permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe.
El dispositivo se apoya también en la plataforma Territorio Rural Inteligente, que ya ha incorporado sensores volumétricos que controlan la cantidad de fundentes almacenados y estaciones meteorológicas que miden las condiciones ambientales en silos de la provincia. Estos equipos recogen datos sobre temperatura del firme, humedad, viento, presencia de hielo y nivel de fundentes en silos y depósitos. La información se actualiza continuamente y permite anticipar la actuación de las máquinas y optimizar la distribución de recursos
Desde la Administración se recuerda a los ciudadanos que el 112 integra todas las llamadas y avisos de emergencias sanitarias, bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Locales, Unidad Militar de Emergencias (UME) y CPM's (Centros Provinciales de Mando de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente), para agilizar y facilitar las actuaciones en caso de emergencia.








