La Gerencia Sanitaria, la UVa y los farmacéuticos de Segovia alertan sobre el peligro del mal uso de los antibióticos
¡Cuidado con abusar de los antobióticos!
La Gerencia Sanitaria, la UVa y los farmacéuticos de Segovia alertan sobre el peligro del mal uso de los antibióticos
En el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, la Gerencia de Salud de Segovia, el campus segoviano de la UVa y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia han organizado una charla pública sobre el peligro del uso incorrecto de los antibióticos.
La ponencia 'Uso prudente de los antibióticos: la asignatura pendiente', fue impartida en el salón de actos del campus María Zambrano de la UVa por las farmacéuticas Rocío de Pablos de la Calle y Begoña Cuéllar Basterrechea.
El foro destacó el valioso recurso que son los antibióticos y cómo cada persona tiene un papel fundamental en su gestión, para preservar su eficacia, con acciones simples como no utilizarlos sin prescripción médica, completar el tratamientos prescritos y evitar conservar medicamentos en casa 'por si acaso'.
El gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gómez de Montes, presentó la ponencia, y dirigió su mensaje de buen uso de los medicamentos en general y de los antibióticos en particular a un público compuesto sobre todo por alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia, foro de enorme interés para difundir este mensaje.
En el contexto de la ponencia y del Día Mundial, hay que recordar que los antibióticos cambiaron la medicina a mediados del siglo XX, al permitir tratar con éxito infecciones que antes resultaban mortales. Un antibiótico es una sustancia química, producida de forma natural por bacterias u hongos, o sintetizada en laboratorio, que en contacto con bacterias nocivas (NO con virus), las mata, eliminando la enfermedad en el paciente. Sin embargo, el uso excesivo e indiscriminado de antibióticos – hubo una 'moda' occidental de usar antibióticos ante cualquier resfriado o catarro, que son enfermedades causadas por virus, ante los que el antibiótico no tiene efecto -, ha hecho que muchas bacterias, en presencia de la sustancia nociva, desarrollen generaciones y cepas que en poco tiempo van convirtiéndose en resistentes a la sustancia. Así, se han creado 'bacterias multirresistentes' que, en un primer momento se intentaron eliminar con más dosis de antibiótico, pero al final se han convertido en 'superbacterias' capaces de soportar dosis de antibiótico que ya no son sólo peligrosas para la bacteria, sino para los propios pacientes, y que han llegado a contaminar el agua o el entorno de los ciudadanos. Lo que hace décadas servía como cura, ahora se ha convertido en un peligro.
Estas bacterias superresistentes son responsables hoy de miles de muertes, hasta el punto de que el desarrollo de resistencias a los antibióticos constituye actualmente el mayor problema de salud pública a nivel mundial. El mensaje de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y de todos los sanitarios que trabajan en tratamientos con antibióticos es claro: 'usar sólo el antibiótico cuando lo receta el profesional médico y en las condiciones que se receta'.
Algunos ejemplares tiene riesgo de caídad de ramas o levantamiento de los alcorques
Se invita al colectivo de sanitarios del centro a aumentar las dosis del Banco de Sangre del hospital
El primer tren en operar a esta velocidad será el Avant que partirá de Madrid a las 18.15 horas y además ofrecerá 109 plazas adicionales








