Estimada una inversión de 37,5 millones de euros para viviendas y un parque forestal
Aprobado el proyecto de 260 viviendas en Las Lastras
Estimada una inversión de 37,5 millones de euros para viviendas y un parque forestal
El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado que el Plan Regional de Ámbito Territorial ordene la construcción de hasta 260 viviendas en el borde suroeste de la ciudad de Segovia, en la zona denominada Las Lastras (adyacente al Complejo Hospitalario). La actuación está prevista con una inversión de 37,5 millones de euros e incluye la creación de un parque forestal con zonas de esparcimiento, instalaciones deportivas al aire libre y la consolidación del frente urbano de Las Lastras (que se enlazaría con el pasillo verde del arroyo del Tejadilla, en actual rediseño para convertirlo en un bulevard verde).
El Plan Regional de Ámbito Territorial está promovido por SomaCyL (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente, que desarrolla los proyectos de infraestructuras regionales) y tiene por objeto generar una nueva oferta de vivienda con protección pública en esa zona suroeste de la ciudad de Segovia. En el proyecto aprobado por el Consejo de Gobierno se ordenan un máximo de 260 viviendas, de las que se prevé que al menos 200 sean protegidas (cerca del 80 por ciento del total). Se prevé también que, de la totalidad de la vivienda protegida pública, al menos el 50 por ciento esté orientada al alquiler.
El Plan propone también una intervención sobre terrenos rústicos anexos al sector, generando un parque forestal con espacios de esparcimiento y equipamientos al aire libre, como instalaciones deportivas u otros usos similares. Con esta intervención se busca la consolidación del frente urbano de Las Lastras, resolviendo los desniveles del terreno.
En el diseño aprobado se plantean las dotaciones de equipamientos y espacios libres públicos en continuidad con el parque proyectado, y la previsión de usos terciarios se plantea preferentemente en las plantas bajas de edificaciones colectivas.
Para mantener el criterio paisajístico de la ciudad, y teniendo en cuenta el impacto visual de las edificaciones, se han considerado soluciones de control visual con la limitando del número de alturas, entre 2 y 4 plantas, definidas según la localización y exposición visual de cada parcela.
El ámbito del Plan Regional está formado, así, por dos zonas: el sector de suelo urbano no consolidado ‘Las Lastras’ (definido por el Plan General de Ordenación Urbana de Segovia), sobre el que se establecen las determinaciones urbanísticas y de reparcelación completas, y la zona Parque Forestal, que comprende los suelos rústicos en diferentes categorías de protección (Entorno Urbano y Protección Cultural), sobre la que se propone una intervención de recualificación ambiental y dotacional para uso deportivo.
La inversión prevista de 37,5 millones de euros incluye gastos de urbanización, edificación y mantenimiento, aunque la cantidad exacta será precisada con los correspondientes proyectos técnicos, tanto de urbanización del sector como de intervención en el suelo rústico y de edificación.