El alcalde del Espinar lamenta que la Confederación del Duero no haya cumplido los plazos para bombear agua desde el embalse de Revenga
‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ recuerda la excursión de 1905 tras el eclipse solar similar al de 2026
Dos rutas replicarán aquella histórica excursión naturalista
El Área de Turismo de la Diputación ha presentado la sexta edición del programa ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’, en la que se recordará la excursión naturalista que se realizó en 1905, con motivo del anterior eclipse total de sol, similar al que se presenciará en Segovia el 12 de agosto de 2026.
'Viajero, yo te enseñaré Segovia' es un programa de rutas diseñadas para mostrar la provincia de un modo diferente a vecinos y foráneos, y apoyar la labor de los guías turísticos oficiales.
La edición de 2025 se dedica al eclipse total de sol que atravesará Segovia el 12 de agosto de 2026. Como adelanto al evento, en este año se recuerda el eclipse que se vio en la provincia hace 120 años. Según ha destacado el diputado de Turismo, Javier Figueredo, el programa de este año recorre "espacios de relevancia en el patrimonio histórico y cultural de la provincia, esta vez siguiendo el recorrido que se hizo en aquella excursión astronómica de 1905".
Aquella expedición, que duró varios días, fue organizada por el naturalista segoviano Félix Gila y Fidalgo, que citó para el viaje a otros científicos y naturalistas de la época como Pelayo Artigas, Juan Zuloaga, Agustín Ruiz y Segundo Gila Sanz. El propósito del viaje por la provincia era, según ha comentado Figueredo "observar, registrar los tiempos, fotografiar y dibujar el eclipse, para aportar datos científicos".
Con esta huella, el programa de 2025 se ha diseñado en dos jornadas, para recorrer los mismos pueblos de aquella excursión histórica.
La primera salida será el sábado 30 de agosto, guiada por el historiador y académico de San Quirce Juanma Moreno, conocedor de los detalles de la expedición de 1905. Estará acompañado por un nieto de Segundo Gila, integrante de aquella expedición. Ahora será Javier Gila quien participe en la ruta, que dará inicio en Collado Hermoso y visitará su iglesia; continuará hacia Arcones, para visitar el museo de las Hundas y conocer la importancia de la trashumancia. La siguiente parada será en Prádena, para visitar la cueva de los Enebralejos; después habrá una paella en el parque recreativo ‘El Bardal’. Por último, terminará en Casla y su mirador estelar, donde se replicará la foto de grupo que recordará la que se hizo hace ciento veinte años.
La segunda ruta es el sábado 27 de septiembre y comenzará en la villa de Riaza. El segundo destino será Ayllón, donde, desde La Martina, los visitantes observarán el sol con un telescopio y conocerán los detalles del eclipse de 1905. Más tarde, se visitará Sepúlveda, con visita teatralizada y acceso al Santuario de la Virgen de la Peña. La parada final será en Pedraza, con visita a la cárcel y el castillo.
Figueredo ha comentado que a los participantes se les entregará un cuaderno de viaje donde hallarán "las páginas históricas que recuerdan aquella excursión", que fue descrita por Pelayo Artigas en el libro ‘Ayllón en la Historia’, y "con espacios finales en blanco para invitarles a plasmar su propia experiencia".
Los interesados en participar en cualquiera de las dos rutas deberán inscribirse, presencialmente, en la oficina de Prodestur Turismo Segovia, situada en la Casa del Sello, de lunes a viernes en horario de 9,00 a 14,00 horas. El precio de inscripción será de 30 euros e incluirá el traslado en autobús y la comida. El inicio en autobús para ambos recorridos parte del aparcamiento de Venta Magullo, en La Lastrilla, a donde deben trasladarse los viajeros por sus propios medios.
Dos rutas replicarán aquella histórica excursión naturalista
El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas
La Diputación de Segovia concede apoyo para 108 negocios de comercio rural minorista y venta ambulante