Son parte de la exposición permanente 'Sala Prado' de la Real Fábrica, dentro del proyecto 'Prado extendido'
La Real Fábrica de Cristales de La Granja expone cincuenta del Prado, relacionadas con el vidrio
Son parte de la exposición permanente 'Sala Prado' de la Real Fábrica, dentro del proyecto 'Prado extendido'
Medio centenar de piezas relacionadas con el vidrio son protagonistas de la exposición permanente de la ‘Sala Prado’, ubicada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia), que ha sido inaugurada por el director adjunto del Museo del Prado, Alfonso Palacio, y el presidente del Patronato de la Real Fábrica de Cristales, Andrés Ortega. La exposición es parte del proyecto ‘Prado extendido’, que amplía la museística del Prado, posicionando piezas y colecciones del museo central en otras instituciones.
En el caso de la Real Fábrica de Cristales, la relación se inició en 1991, como ha recordado Palacio. Entonces se hizo un depósito de 59 piezas, que fue aumentado con otras 8 en el año 2008, y con otras tantas en 2024, hasta el total de 75 piezas del Prado expuestas en La Granja, la muestra más amplia de las que tiene el Museo del Prado en Castilla y León.
El conjunto de piezas hizo conveniente diseñar una ‘Sala Prado’, espacio para exponer cerca de 50 piezas de los fondos del Prado que tienen que ver con el vidrio. A ellas se han añadido para la exposición actual cuatro pinturas que contextualizan históricamente el mundo de la manufactura del vidrio y el cristal, y cuatro piezas más, dos pertenecientes a la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro y otras dos a la Real Fábrica de Loza y Cerámica de Alcora.
De las cuatro pinturas exhibidas en la ‘Sala Prado’, dos son del siglo XVII: un bodegón flamenco, de 1646 y atribuido a Theodoor Smits, donde el vidrio tiene un papel "muy destacado" y, otra del mismo siglo, una naturaleza muerta de Francisco de Burgos, que da contexto a la futura Real Fábrica de Cristales, según ha detallado el director adjunto del Museo del Prado.
También se expone un retrato de Felipe V, principal impulsor de la manufactura en España, y una cuarta pintura del siglo XIX, naturaleza muerta de Miguel Parra. Como ha celebrado el presidente del Patronato de la Real Fábrica, mostrar estas obras es un "hito importantísimo" que permite hacer visible la 'Sala Prado' y la propia Real Fábrica de Cristales, objetivo turístico del municipio y de la institución.
El propio Ortega ha recordado cómo desde que se ha propuesta una entrada compartida para visitar la Real Fábrica con el Palacio Real, las visitas al centro vidriero han aumentado "en un 60 por ciento".
La ‘Sala Prado’ es, así, otro aliciente para la visita, y con las cuatro obras pictóricas expuestas "se resalta una exposición del 'Prado extendido' dentro de la Real Fábrica de Cristales", ha añadido Ortega.
La 'Sala Prado' está incluida en la visita general a la Real Fábrica, un contenido histórico a través del que el público puede conocer la técnica del soplado del vidrio, un oficio reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que en la visita puede ser contemplado con el trabajo directo de los maestros vidrieros de la Real Fábrica, y con el recorrido de las salas de colecciones de piezas históricas, de diseño y del propio uso cotidiano, con réplicas, piezas originales y artesanías de vidrio que el visitante puede adquirir en la tienda de la Real Fábrica.
Sobre detalles del presente y futuro de la Real Fábrica, Andrés Ortega ha explicado que continúan las obras dentro del edificio, recuperando dependencias – como es el caso de la 'Sala Prado', y el proyecto inmediato actual es finalizar la reforma para el uso de la calle de Los Vidrieros y disfrutar de la reciente restauración de chimeneas y cúpulas.
Desde las caravanas de Alimentos con la VII Feria del Garbanzo de Labajos y la IV Feria de la Hojuela y el Florón en Abades
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.
El sindicato agrario, preocupado por la nueva fórmula de Política Agraria Común europea