Se incrementa un 3 por ciento respecto al 2025
La Diputación propone Presupuestos de 2026 que rozan los 93 millones de euros
Se incrementa un 3 por ciento respecto al 2025
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el diputado de Hacienda, Óscar Moral, han presentado el proyecto de Presupuestos de la Diputación para 2026, que alcanza un total de 92.806.000 euros, lo que significa un aumento del 3 por ciento respecto a los Presupuestos del año 2025.
En la propuesta presupuestaria hay "dos factores a destacar: el aumento de las inversiones en un 42 por ciento, y la reducción de la deuda de la institución provincial en un 71,32 por ciento", ha subrayado De Vicente al inicio de la presentación.
El presidente provincial ha definido el proyecto de Presupuestos como "el mejor para la provincia, como Motor del territorio, Escudo del mundo rural, Justo, Optimista y Refuerzo de identidad provincial".,
Sobre la reducción de deuda que aparece en el proyecto presupuestario, Miguel Ángel de Vicente ha recordado que éste es "el segundo año en que no se acude a crédito por parte de la Diputación y, en cambio, se reduce la deuda de la institución hasta una cantidad de 4,7 millones de euros, lo que da idea de la solvencia financiera".
Para el presidente esta quita tan importante de la deuda "no es una decisión coyuntural, sino la senda marcada en esta legislatura, pues en 2023 sólo se utilizó el 50 por ciento de la operación de crédito programada, en 2024 no se utilizó ni un euro de la cantidad prevista y en 2025 se tuvo el primer Presupuesto que no acudió a crédito". No obstante, De Vicente ha achacado a "la inacción del Gobierno de España", al no aprobar las Inversiones Financieramente Sostenibles para el 2025, el haber inclinado la decisión de la Diputación a "dedicar los remanentes a quitar deuda y no a inversiones en los pueblos".
Sobre los capítulos más reseñables, el presidente ha citado la garantía de cuidados sociales, con un incremento del 6 por ciento en las prestaciones de Servicios Sociales (Servicio de Ayuda a Domicilio, Comida a Domicilio, etc.) y del 25 por ciento en las Ayudas de Emergencia Social.
Para los emprendedores del medio rural, De Vicente ha mencionado la ayuda que se ofrece a la economía del futuro "con subvenciones a emprendedores, a los socios de Alimentos de Segovia y un incremento en las ayudas al comercio rural que suben hasta los 220.000 euros".
También ha destacado las ayudas al plan Radica y las ayudas al sector primario, que se usarán para fomentar el desarrollo de empresas de la provincia y del suelo industrial, con apoyo a polígonos industriales, en consonancia con la política que aplica la Junta de Castilla y León para el crecimiento de los proyectos de suelo industrial en la provincia.
Otra novedad será la dotación de presupuesto para el Plan de Fomento Territorial, al que la Diputación otorga en el Presupuesto hasta 1 millón de euros, tanto para ayudas a empresas y ayuntamientos como para desarrollar un Centro de Transferencia del Conocimiento que gestionará la institución provincial. Para el diputado Óscar Moral, ésta será una herramienta para "asegurar que el conocimiento y los jóvenes formados en la provincia se quedan aquí".
Una cuestión nueva en los Presupuestos provinciales es la puesta en marcha de manera efectiva del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis, servicio provincial de bomberos que comenzará a trabajar de forma directa el 1 de enero de 2026), que incluye un incremento de gastos de personal de 2.193.426 euros, correspondientes a las nóminas de los bomberos. No obstante, De Vicente ha destacado que se ha logrado que "el inicio del SPEIS no afecte a las inversiones en los pueblos, y con la tasa aprobada en el pasado Pleno, los ayuntamientos sólo asumen el 15 del coste, de los 3 millones de euros totales".
Y ya al mencionar el capítulo de nóminas, el presidente provincial ha subrayado que el proyecto de Presupuestos 2026 "recoge una subida del 2 por ciento para 2025 y del 2,5 por ciento para 2026, aunque el Gobierno de España no lo ha aprobado para ninguno de los dos años, pero la Diputación ha preferido dejarlo asignado, aunque sorprende que nadie lo haya reclamado para años anteriores, ni lo reclaman para el siguiente".
Sobre el aumento del 42 por ciento en inversiones, uno de los planes más efectivos para los ayuntamientos, el Paimps (Plan de Ayuda a Inversiones Municipales de la Provincia) sube de los 6,6 millones del año pasado a 7 millones de euros. También aumenta el Plan de Infraestructuras Rurales, de 600.000 euros a 1 millón. Y habrá un nuevo Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia (PESE II), que contará con 5 millones de euros para dos años, 800.000 euros más que en la anterior convocatoria 2024/2025.
En las medidas contra la despoblación, el diputado de Hacienda Óscar Moral ha enumerado las herramientas de creación de empleo de estos Presupuestos: un Plan de Empleo Provincial, contratación de brigadas forestales, becas formativas para los recién graduados y contratación de desempleados en diferentes programas.
El área de Cultura superará los 950.000 euros, con programas ya clásicos - Actuamos, Noche en Blanco y Negro, Enclave Multicultural y Aulas para convivir cantando y danzando -, y nuevas iniciativas: premio en el desfile de carrozas de Fuentepelayo, más apoyo al Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero para la difusión del patrimonio cultural inmaterial) y al Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos.
Para finalizar, Miguel Ángel de Vicente ha manifestado que "la confección de este Presupuesto es el resultado de una política planificada, coordinada y comprometida con la necesidad rural, que aumenta la inversión en los pueblos y reduce la deuda".
El presidente provincial ha asegurado que este proyecto de Presupuestos es "la expresión de una ambición colectiva: la de la provincia de Segovia y de sus 208 ayuntamientos y 17 entidades locales".








