El Gobierno aprueba una oferta de empleo público de 36.588 plazas para 2025

La convocatoria incluye más de 27.000 plazas de nuevo ingreso, aunque reduce un 8,8% el total respecto al año pasado

imagen
El Gobierno aprueba una oferta de empleo público de 36.588 plazas para 2025
Empleada pública
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que contempla un total de 36.588 plazas, incluyendo las correspondientes a la Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas.

La cifra supone un descenso del 8,8% respecto al año pasado, con 3.546 plazas menos que en 2024, cuando se registró una oferta récord.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo que, a pesar del ajuste global, se vuelve a batir el récord de plazas de nuevo ingreso, con un total de 27.697.

De las plazas aprobadas, 26.889 corresponden a la Administración General del Estado (AGE), incluyendo tanto funcionarios como personal laboral, lo que reafirma el compromiso del Ejecutivo con la modernización y el refuerzo de los servicios públicos.

Esta oferta sigue la línea de los últimos años en los que se ha apostado por la estabilización del empleo público, la renovación generacional de las plantillas y la incorporación de nuevos perfiles profesionales adaptados a los retos digitales y administrativos actuales.

De esas plazas, 20.324 son de turno libre y 6.565 de promoción interna y supondrán la creación de 5.400 empleos netos, destaca Función Pública.

Para la Policía son 3.139 plazas, para Guardia Civil, 3.713, y para Fuerzas Armadas, 2.847.

Por quinto año consecutivo, subrayan, se bate un récord del total de plazas de nuevo ingreso, 27.697, mientras que 8.891 plazas serán de promoción interna.

López ha incidido en la apuesta por lo público y ha comparado las 64.000 plazas convocadas por la anterior Administración del PP, 10.566 al año de media, con las 262.000 aprobadas en estos años de Gobierno de coalición, lo que supone 32.522 plazas al año de media y triplicar las cifras previas.

López ha enumerado también que las prioridades de esta oferta pasan por reforzar el Estado del Bienestar, digitalizar la función pública y revertir los recortes de la anterior etapa.

En el desglose, las plazas para la Administración General del Estado para este año suponen un descenso del 14,5 % frente a las 31.465 del pasado, una situación que llevó a los sindicatos a rechazar la oferta en las negociaciones mantenidas con el Gobierno. 

 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
Otra buena oportunidad para que estudie un poco este chico, el Equis, y trate de buscar por fin un empleo como es debido
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App