Su "geometría musical" regresó a Fuerteventura, donde el estreno mundial de 'Mahán, el gigante' volvió a conseguir el lleno total
Fernandisco: "El pasado es el cuartel general del futuro"
En España hay muchos Fernando Martínez, pero 'Fernandisco' solo hay uno, y marcó a varias generaciones de amantes de la música a través de las pantallas de televisión y, sobre todo, de la radio, gracias a su trabajo en Los 40 principales. No renuncia a nada de su amplio bagaje profesional, porque considera que "el pasado es el cuartel general del futuro".
En una entrevista con EFE, antes de participar en una actuación de D'js organizada en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), este miércoles, por los 40 Classic, el locutor y presentador ha hablado de su trayectoria, de lo aprendido y de lo que le queda por aprender, ya que para él "cada día es un inicio".
Amable, cercano, sencillo, "un tío normal", como se define a sí mismo, que siempre ha huido de los encumbramientos y ha tenido los pies en la tierra, a pesar de haber compartido tiempo con cantantes de la talla de Phill Collins, Bruce Springsteen, Whitney Houston, Freddy Mercury o Elton John, por poner algunos ejemplos.
Adquirió una notable fama en los años 90 con el programa "Del 40 al 1" por su inconfundible estilo "inspirado en los locutores americanos", con el que se ha convertido en un "prescriptor", en un "story teller", contando historias de canciones y de sus autores.
Es todo un icono en el mundo de la radio fórmula, un rol que ha asumido con humildad y con "mucho honor", porque su objetivo, cada vez que sube una canción, es que "la gente se emocione al escucharla, que sea feliz y disfrute de un momento mágico", puesto que la música es una marca que queda grabada en las mentes para siempre.
"Siempre que me dicen un piropo, lo recibo con gratitud, porque no debilitan, al contrario, me infunde una mayor responsabilidad saber que soy el copiloto en los viajes de muchas personas, el mueble de una casa, el locutor de la caja de zapatos, y es un orgullo tremendo que la gente me dé tanto valor", ha advertido.
Eso sí, sigue lidiando con ese "síndrome del impostor" que siempre le ha perseguido y la ha hecho ser tan autoexigente en su trabajo, y le queda esa duda natural de haber sido y seguir siendo un referente para muchas personas, que cada día ponen la radio para escucharle.
De hecho, considera que "no hay que creerse nada" porque, entonces, es cuando se empieza a fallar y su "leit motiv" es "dar siempre el cien por cien" en cada proyecto que lleva a cabo, en el estudio, en una sala, en televisión o donde corresponda y transmitir esa pasión que pone en todo lo que hace.
A sus 65, y con más de 50 dedicado a la música -empezó con 14 como D'J- considera que nació para comunicar. Un don que pronto se hizo evidente, al ganar un casting de Radio España en el que tuvo que defender la canción "Toros en México", de Red de San Luis, que nunca olvidará.
Empezó desde abajo, llevando cafés a sus compañeros, entre los que se encontraba el reconocido Constantino Romero, "un ser perfecto, una excelente persona, un maestro con una voz universal" que le enseñó mucho, al igual que su admirado Joaquín Luqui.
Creció profesionalmente absorbiendo cada enseñanza, cada error, cada acierto, hasta convertirse en la persona que es y que sigue formándose, puesto que ha tenido que ir adaptándose a las novedades tecnológicas y musicales, que no siempre han ido a favor del progreso.
En este sentido, tiene claro que, hoy en día, muchos se han convertido en "profetas de la ignorancia", y lo esgrimen como si fuera un título universitario, porque se quiere satisfacción inmediata a través de historias que se buscan a propósito, y que no permiten que se desarrolle la creatividad.
Por eso tiene claro que se ha producido una "deshumanización del talento" y que la música de los 80 y los 90 "no tiene comparación alguna, en cuanto a la calidad de las producciones, de la elaboración y la instrumentalización, que era magnífica".
"Entiendo que se utilize el Auto-Tune en algún concierto, que lo haga Cher porque le da la gana, después de haber demostrado su enorme calidad vocal, pero que se haga por costumbre, es una tomadura de pelo", ha matizado "Fernandisco".
Regresó el pasado noviembre a la que ha sido su casa, Los 40, concretamente, a "Los 40 classic" y, cada día, de 11.00 a 14.00 trata de transmitir las emociones que contienen las canciones, esa "sensación mágica" que despierta la música en todos.
Si tuviera que elegir una canción sería "La chica de ayer", de Nacha Pop, escrita por su gran amigo Antonio Vega, pero "Sufre mamón", de Hombres G, saca su lado "más bailongo" y no tiene problema en reconocer que Bohemian Rhapsody es la mejor de la historia, porque se dobló 178 veces hasta conseguir lo que se buscaba.
Evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales
Ambas centrales hidroeléctricas, la primera en el Duero y la segunda en el Esla, pueden ponerse en marcha y funcionar sin apoyo externo
Cuando se pulsó la llamada de teleasistencia para ese caso y llegó el soporte vital básico la enferma ya había fallecido