Se ha renovado también la web de las 'Hoces de Segovia'
El Espinar inicia agosto con ahorro nocturno de agua y el inminente bombeo desde el embalse de Revenga
Se reduce el riego nocturno ante el suministro desde el embalse de Revenga, que se espera en días
El alcalde del Espinar, Javier Figueredo, ha comentado que, ante la crisis de abastecimiento de agua potable por el vaciado del embalse del Tejo, inicia agosto con recomendaciones de ahorro de agua a vecinos y visitantes, y con la inminente llegada de agua dulce bombeada desde el embalse de Puente Alta, en Revenga.
Figueredo ha comentado que ya están "esperando en pocos días el agua de Puente Alta", tras un mes de julio durante el que han tenido que lidiar con "roturas y la puesta en marcha de la instalación de bombeo", cuya maquinaria está ahora mismo en pruebas por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en la caseta de bombas recién levantada al pie de la presa de Revenga.
Según el alcalde espinariego, en cuanto se reciba agua de Revenga se podrá canalizar directamente hacia su potabilización y meterla en el canal de suministro, tal como se hace ahora mismo con el agua del Tejo.
En el embalse del Tejo, que abastece a la Estación del Espinar, San Rafael y El Espinar – los tres núcleos del municipio -, a fecha de inicio de agosto sólo quedan 300.000 metros cúbicos, cantidad mínima tras los dos vaciados del embalse realizados por la CHD en junio, como parte de los requisitos técnicos para estudiar las fisuras y grietas detectadas en el muro de la presa.
Para asegurar que, mientras llega agua de Revenga, no falte suministro para los vecinos y visitantes, Figueredo ha comentado que no van a gestionar el agua tanto "con restricciones" sino con "recomendaciones", para lo que han preparado un bando sobre el uso responsable del agua, donde se indica el recorte del tiempo de los riegos de jardines y parcelas, para que no sean riegos "de toda la noche".
Según el alcalde, el 50 por ciento del volumen del agua consumida en El Espinar se produce "entre las 12 de la noche y las 8 de la mañana", consumo que se relaciona con los riegos nocturnos de césped, por lo que se va a acortar el rango de horario para disminuir esa cantidad nocturna de consumo de agua, para buscar el equilibrio entre mantener la jardinería publica y privada y poder abastecer a los ciudadanos con agua potable.
Por el momento, a lo largo de julio, no ha habido nadie que haya sufrido restricciones de agua en ningún núcleo del municipio "a pesar de las penurias", ha comentado Figueredo, que cree que se ha conseguido el objetivo porque "nadie ha notado la bajada tan grande de almacenamiento de agua".
En años convencionales, El Espinar pasaría el mes de agosto con el embalse del Tejo lleno entre los 500.000 y 1.000.000 de metros cúbicos, pero en estos primeros días del mes hay "por debajo de los 300.000 metros cúbicos", debido a los vaciados realizados por la CHD, aunque en la última semana de julio, hubo dos jornadas con tormentas que hicieron recupera algo la cantidad de agua almacenada.
Estas tormentas de verano, que han hecho incrementarse un poco el nivel de almacenamiento del Tejo, junto a la inminente llegada de agua de Revenga y el uso racional del agua van a asegurar, según el alcalde del Espinar que los vecinos y visitantes "no hayan notado falta de agua en sus casas", ni se espera que lo noten en las próximas semanas, a pesar del incremento de temperaturas, que implica de forma directa el aumento de consumo.
Se reduce el riego nocturno ante el suministro desde el embalse de Revenga, que se espera en días
El servicio de Comida a Domicilio de la Diputación de Valladolid llega a más de 400 usuarios de cerca de 130 localidades con el reparto de la empresa SCAS
La musealización del yacimiento estará lista en febrero de 2026, asegura la Diputación de Segovia