Cuentos y talleres infantiles en los parques, para enseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Ayuntamiento de Segovia ofrece actividades del programa 'SummerEU' en las casetas de lectura de los parques durante agosto

imagen
imagen
imagen
Cuentacuentos de la primera jornada, en el parque de las Delicias de San Lorenzo (Ayto Segovia)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del centro EUROPE DIRECT Segovia, y en colaboración con la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal, ha organizado sesiones de cuentos y talleres infantiles para que el público más pequeño pueda aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre el 4 y el 8 de agosto.

El programa "SummerEU" se desarrolla por segundo verano en las casetas de lectura que la concejalía de Cultura tiene distribuidas en varios parques de la ciudad, con contenidos que se contemplan en la Agenda 2030 municipal. La actividad está dirigida a población entre los 5 y los 11 años de edad que, con cuentos y talleres aprenderán cómo pueden contribuir a mejorar nuestro planeta, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Según la concejala de Fondos Europeos, Rosalía Serrano, "los más pequeños descubren cómo cuidar nuestros océanos y la flora y la fauna que nos rodea, cómo ahorrar agua o hacer de este mundo un lugar con menos desigualdades, entre otras cosas". 

En la campaña de este año, los pequeños tendrán como herramienta el libro 'Misión: salvar el planeta' (editorial Tres Patas y Pico), de Silvina Eduardo y Cristina Oleby, quienes contarán cuentos y harán manualidades con los niños y niñas para que conozcan los ODS que componen cada uno de los cinco ejes en los que se basa la Agenda 2030.

La primera actividad se ha desarrollado en el parque de las Delicias, en San Lorenzo, y se ha centrado en las personas, en la salud y el bienestar y en la igualdad de género.

La siguiente etapa de 'SummerEU' será en los Jardinillos de San Roque, con dos cuentacuentos -'Tres cerditos, dos carreras y un vaso de agua' y 'El mar lo trae de vuelta¡-, que con el taller posterior acercarán a los más pequeños a temas de consumo, clima, agua, océanos y bosques.

La tercera cita, en el Parque del Reloj, en Nueva Segovia, se dedicará a la energía, la industria, el trabajo, las ciudades y la erradicación de las desigualdades, a través de los cuentacuentos 'Un viento llamado FIU' y 'Cataplum, cataplum, Eureka', y del taller 'Verde Extraterrestre', donde los niños construirán diferentes edificios con materiales reciclados.

En el Parque de la Dehesa, en el barrio de San José, se hablará de la paz y la pobreza con los cuentacuentos 'La tetera' y 'El sabor del chocolate'. En el taller de ese día los más pequeños crearán una tetera como símbolo de paz.

El programa finalizará el viernes 8 de agosto en la caseta de la plaza de la Gimnástica Segoviana, en el barrio de la Albuera. Los objetivos que se trabajarán serán las alianzas y el clima, con los cuentacuentos 'A mi bola' y 'El tiempo está loco, loco' y con un taller en el que se construirán, con distintos materiales, un planeta contento y otro triste, éste por la contaminación y el cambio climático.

Las sesiones se realizarán entre las 12.00 y las 13.00 horas y requieren inscripción previa en cada caseta de lectura 30 minutos antes de que comience la actividad.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App