FES y la Base Mixta Segovia desarrollan en Segovia una jornada sobre Economía Circular y su aplicación en el ámbito de la Defensa
Tres mil segovianos en la marcha solidaria por las víctimas de la DANA de Valencia
Otros quinientos se han añadido en la 'fila cero'
La marcha #segoviadaunpasosolidario, convocada por el Ayuntamiento para recaudar fondos para las víctimas de la DANA que asoló el Levante español el pasado 29 de octubre ha convocado a 3.000 personas, que han recorrido la ciudad, desde la Plaza del Azoguejo a la Plaza Tirso de Molina, en Nueva Segovia.
Los 3.000 dorsales participantes han sumado también otros 500, contabilizados en la 'fila cero', que han aportado su donación, aunque no hayan acudido a la marcha.
Antes de iniciarse la caminata, el grupo de bomberos municipales que, durante estas dos pasadas semanas han acudido a apoyar a sus compañeros de Alcira y otras localidades afectadas por la riada, han subido al escenario instalado en el Azoguejo, donde uno de ellos ha leído un manifiesto de apoyo a los afectados, familias de las víctimas y todos quienes han perdido, además de a familiares o vecinos, sus propias casas y otros bienes.
"Decenas de voluntarios, empresas que han prestado sus servicios de forma altruista, organizadores, colectivos del tercer sector, fundaciones y todos los segovianos presentes, se unen en en una sola voz para alentar a los damnificados, para preservar la memoria de los que han perdido su vida en este trágico suceso y para expresar la solidaridad con todos ellos", han sido palabras del manifiesto leído por los bomberos segovianos.
Desde la convocatoria de la marcha solidaria, el alcalde de Segovia, José Mazarías, expuso que la mejor opción de ayuda al Levante es la de recogida de dinero para enviarlo a través de las entidades oficiales de ayuda, una vez que la urgencia por alimentos, agua y enseres básicos había quedado cubierta con las ayudas organizadas sobre el terreno.
Tras la lectura del manifiesto, los presentes en El Azoguejo han guardado un minuto de silencio por las víctimas, que ha estado acompañado por la melodía del himno de la Comunidad de Valencia. Tras el homenaje, los caminantes han iniciado la marcha a través de la calle San Francisco, para subir por José Zorrilla hacia la 'glorieta del Pastor' y llegar al barrio de Nueva Segovia, para terminar en la plaza de Tirso de Molina.
En la plaza, los asistentes han disfrutado de una 'tajada solidaria', con pinchos de chorizo cuya recaudación se ha sumado a la cifra total recogida en el evento.
Bebidas, pan (parte de él, sin gluten), agua y refrescos, además de animación en los minutos previos a la marcha y durante la tajada han sido posibles gracias a la donación de productos y servicios de diversos establecimientos y empresas segovianos, incluidos los dorsales y cartelería anunciadora de la convocatoria.
Además, en la organización han participado voluntarios de las asociaciones de vecinos de Nueva Segovia y de Santa Eulalia, junto a personal de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y agentes de Policía Nacional, que han facilitado que el evento haya transcurrido sin incidentes y con el clima relajado y solidario que pretendía el consistorio.
Los pisos turísticos y la demanda de alquiler universitario, causas de la crisis de vivienda en Segovia, según un estudio de la fundación Rosa Luxemburgo
Más de 150 delegados de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en su congreso nacional en Segovia
El mes de mayo combina música y literatura y continúa sus ciclos de cine y actividades infantiles