Programa mixto de formación y empleo, para conservar el oficio artesano
Termina en Fresno de Cantespino el segundo programa de empleo de 'Alfarería Tracional'
Programa mixto de formación y empleo, para conservar el oficio artesano
La Junta de Castilla y León ha clausurado el segundo programa mixto de formación y empleo sobre 'Alfarería Tardicional', que se ha celebrado en Fresno de Cantespino, organizado por su Comunidad de Villa y Tierra, y financiado por la Consejería de Empleo, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
A la clausura del programa ha asistido la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso, acompañada por la gerente provincial del Servicio Público de Empleo, Pilar Sanz, que han sido recibidas por el alcalde y presidente de la Comunidad de Villa y Tierra, Nicolás Guijarro Ramírez, junto con varios técnicos municipales.
Desde el Ayuntamiento, las autoridades se han desplazado al taller del maestro artesano Juan Carlos Martín Arribas, que ha sido el director del programa mixto. Martín Arribas es Premio Nacional de Cerámica 2024 y, en este programa ha formado a seis alumnos, entre mayo y octubre de 2025.
En el taller, los alumnos han mostrado varias de las técnicas que han aprendido en el curso. Posteriormente, en el Centro de Recepción de Visitantes de Fresno de Cantespino, se ha hecho entrega de los diplomas acreditativos de su participación, que en breve recibirán los certificados oficiales de profesionalidad que les habilitarán para su incorporación al mercado laboral o para emprender por cuenta propia la actividad alfarera.
El taller de Juan Carlos Martín es la última alfarería artesanal que subsiste en la provincia, un lugar privilegiado y ya único para el aprendizaje de este oficio artesano y sus técnicas de trabajo. El programa mixto de formación y empleo combina en el taller la formación teórica con prácticas laborales por las que los alumnos perciben como remuneración el salario mínimo interprofesional con su correspondiente cotización a la Seguridad Social. La aportación de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo para el desarrollo de esta segunda edición del programa ha sido de 125.336,63 euros.
Conservar el oficio artesano de la alfarería
Los dos programas mixtos de alfarería celebrados en Fresno de Cantespino -en 2024 y 2025, respectivamente- se unen a otras iniciativas de la Delegación Territorial para el fomento y la protección de la alfarería tradicional. Entre 2022 y 2023 ha habido varias actividades en el Museo de Segovia en torno al oficio.
En su sede del Museo Zuloaga, vinculada de forma especial a la alfarería por la familia Zuloaga, el Museo de Segovia celebró una exposición, el Congreso de Ceramología, la publicación de un libro conmemorativo y un documental, producido por el propio Museo. Todas estas actividades contaron con la participación de Juan Carlos Martín y sus colaboradores. Tras ello, el Ayuntamiento de Fresno de Cantespino y su Comunidad de Villa y Tierra se plantearon la organización de los programas mixtos de formación y empleo.
La actuación fue realizada por los Grupos de Intervenciones en Altura en una zona con una regulación estricta por sus valores ecológicos y geomorfológicos
También ha dado el visto bueno a la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado
También se integran avisos de Es-Alert y paneles informativos en Navafría y La Quesera








