Gustavo Adolfo Tarí, un veterano cosiendo vestidos con pedrería para grandes espectáculos, es el autor que firma el vestido que lucirá la cantante el próximo sábado
"Algunos días se trabaja en condiciones muy duras"
Tente Lagunilla relata cómo fue el rodaje de 'La sociedad de la nieve', película que representará a España en los Oscar
La película de Juan Antonio Bayona, 'La sociedad de la nieve', será la encargada de representar a España en la próxima edición de los Oscar y, durante el rodaje, el montañero palentino Tente Lagunilla ha sido asesor de montaña, una experiencia donde destaca "las condiciones muy duras en las que se trabaja durante algunos días".
El montañero palentino, que partició en el rodaje, tenía tareas tan importantes como buscar las localizaciones, colocar pasamanos y cuerdas fijas para asegurar el movimiento de los técnicos, actores y extras durante el rodaje en Sierra Nevada, o ayudar a subir el material de atrezo a 3.000 metros de altura.
Lo relata a través de sus redes sociales, más de un año después de su participación en el rodaje, en marzo del año pasado, y una vez que la película, 'La sociedad de la nieve', se haya estrenado y haya sido reconocida con el Premio del Público (mejor película) del Festival de San Sebastián y seleccionada para representar a España en los Oscar.
"Fue una gran experiencia cargada de anécdotas y aprendizaje", reconoce Lagunilla, que ha decidido contar esa historia en sus redes sociales y poner algunas fotos de lo que vivió allí.
La película de Bayona cuenta la historia del equipo de rugby que tuvo un accidente en la cordillera de los Andes en 1973 y se ha rodado en gran parte en escenarios reales de alta montaña invernal, en Sierra Nevada.
El montañero palentino Emilio Vicente Lagunilla, conocido como Tente Lagunilla, que formó parte de la primera expedición palentina a los Andes en 1984 y de numerosas expediciones a Sudamérica y al Himalaya, recibió el encargo de buscar localizaciones para la película de Bayona y trabajar en la seguridad en las escenas de montaña.
En su relato muestra fotografías de localizaciones, en el interior del avión donde se rodaron muchas escenas, de la cola del avión en su situación en medio de la montaña, acarreando material a las zonas altas, con alguno de los actores, en el campamento alto, montando pasamanos y cuerdas fijas para asegurar el movimiento de técnicos, de los actores y extras.
"Los días son cortos y siempre se termina de noche y con mucho frio...", comenta sobre una imagen en la que el equipo recoge el material de rodaje.
"Algunos días se trabajaba en condiciones duras. Mal tiempo, mucho material a mover... De todo este día de trabajo en la película solamente he conseguido reconocer una toma de unos 4 segundos...", señala el montañero en otro momento.
Y así, entre vivencias y otros datos curiosos, relata Lagunilla "esta estupenda experiencia" que escala hacia los Oscars. EFE
Han conseguido plaza para la final los candidatos de Países Bajos, Ucrania, Albania, Estonia, Portugal, San Marino, Islandia, Polonia y Noruega
El cantante se presentará en el Vibra Mahou de León el próximo 31 de mayo
Con motivo de la celebración de este día, el 18 de mayo, contarán con una programación especial de visitas guiadas, conferencias, talleres y otras actividades