María José Noaín Maura explora cómo las mujeres han sido musas, modelos y creadoras, y reivindica su papel en la historia del arte
El buen o mal uso de 'bendecido'/'maldecido' y 'bendito'/'maldito'
Las formas 'bendito' y 'maldito' se deben utilizar solo como adjetivos o sustantivos
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que los participios de los verbos 'bendecir' y 'maldecir' son 'bendecido' y 'maldecido' respectivamente; las formas 'bendito' y 'maldito' se utilizan solo como adjetivos o sustantivos.
En los medios se encuentran a veces frases como "La comida se ha bendito ante las diversas autoridades que han asistido", "El papa ha bendito a todos sus seguidores 'de corazón'", "Alguien ha maldito al equipo español" o "El documental explora los eventos que han maldito estas producciones a través de entrevistas con expertos".
Como recoge el 'Diccionario panhispánico de dudas', 'bendecido' y 'maldecido' son las únicas formas que se usan en el español actual para la formación de los tiempos compuestos, como en "El cura ha bendecido la casa" o "Había maldecido a su escritora favorita antes de morir", y de la pasiva: "La casa fue bendecida por el cura", "Fueron maldecidos por una secta satánica".
Aunque 'bendito' y 'maldito' provengan de los participios latinos 'benedictus' y 'maledictus', actualmente, como indica dicha obra, solo se usan como adjetivos ("Un poco de agua bendita no le puede hacer mal", "Un palacio maldito junto al canal") y como sustantivos ("Tú dormías como un bendito en la cama", "Los malditos eran justamente los que se veían presentados como héroes en el cine").
Por tanto, en los ejemplos del principio lo adecuado habría sido "La comida se ha bendecido ante las diversas autoridades que han asistido", "El papa ha bendecido a todos sus seguidores 'de corazón'", "Alguien ha maldecido al equipo español" y "El documental explora los eventos que han maldecido estas producciones a través de entrevistas con expertos".
Se recuerda que la forma irregular 'maldicho' era habitual en el español medieval, pero hoy en día solo se usa en judeoespañol. Así, en "Han maldicho al torero caído y piden la misma suerte para su familia", lo indicado habría sido "Han maldecido al torero caído y piden la misma suerte para su familia". Sí es apropiada la secuencia "mal dicho" en "Yo creo que está mal dicho".
Bunbury desmiente que 'Puta desagradecida' fuese dedicada a Eva Amaral y aclara la vieja polémica con Bob Dylan de fondo
El actor, también recordado por su papel de Bernadette en 'Priscila, reina del desierto', deja una trayectoria marcada por el cine, el teatro y la literatura
La autora de 'El infinito en un junco' defiende que el ser humano sigue "sediento de historias" y que la pasión por la lectura se renueva con cada generación