El segoviano Íñigo Garrido diseña el logo de la Asociación Española de Semana Santa en las Ciudades Patrimonio

La creación representa las 15 capitales y tiene como base el logo del grupo Ciudades Patrimonio

imagen
El segoviano Íñigo Garrido diseña el logo de la Asociación Española de Semana Santa en las Ciudades Patrimonio
El segoviano Íñigo Garrido con el nuevo logotipo. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El segoviano Íñigo Garrido es el autor del nuevo logotipo de la Asociación Española de Semana Santa en las Ciudades Patrimonio Mundial, que se presentó en el III Congreso Nacional de la organización, celebrado en Ibiza. Allí, el responsable de redes sociales de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Semana Santa de Segovia expuso su creación que, tal y como indicó, a petición de la Asociación, representa las 15 ciudades y tiene como base el logotipo del propio grupo de Ciudades Patrimonio, publica Ical. 

"Todo un reto, teniendo en cuenta que son 15 ciudades con unas culturas muy diferentes y con formas de celebrar la Semana Santa también muy distintas", afirmó. Tras valorar posibilidades, Garrido encontró el punto de unión, precisamente el Patrimonio y los arcos, como símbolo representativo y común de todas las ciudades. 

Así, el logo cuenta con cuatro arcos que representan los diferentes estilos arquitectónicos, "presentes en las catedrales de las Ciudades Patrimonio, que son, en definitiva, el centro neurálgico de todas nuestras Semana Santas y por donde salen a la calle nuestras procesiones", detalló el autor.

De este modo, el logo materializa "el mozárabe, como primer arco; el románico, el segundo; el gótico, el tercer arco; y el renacentista, el cuarto. Además, se representa una cruz guía, sacando la fe a la calle, y lo cierra un ángulo recto, que representa el modernismo del siglo XX, las construcciones más actuales y más modernas, que nos hablan del futuro de la Semana Santa", explicó Iñigo Garrido. 

Por su parte, durante la celebración del Congreso, el presidente de la Junta cofrade de Segovia, Víctor García Rubio, trasladó el reconocimiento de la directiva segoviana al diseñador gráfico y colaborador de la Semana Santa de Segovia. "Es un orgullo para Segovia que el logo de la Asociación Española tenga impronta segoviana", afirmó.

Semana Santa en las Ciudades Patrimonio Mundial

La Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial cuenta con representantes de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

En su reunión anual los presidentes abordaron los retos, experiencias y buenas prácticas en la preservación de las tradiciones religiosas de cada una de estas ciudades. Además, se procedió a la renovación de cargos. El presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares, ocupará el cargo de presidente durante los próximos dos años. Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Cofradías de Baeza, Ana María Montoro, será la nueva vicepresidenta, mientras que el presidente de la Unión de Cofradías de Cáceres, Santos Benítez, ejercerá como secretario. 

El próximo congreso se celebrará en Alcalá de Henares, mientras que Toledo acogerá la reunión anual en 2027, consolidándose así la trayectoria de los congresos nacionales impulsados por la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, que promueven la preservación y difusión de las tradiciones cofrades en las ciudades reconocidas por la Unesco.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App