Con la vocación de tender puentes entre tradición y vanguardia y ofrecer un espacio a la creación sonora
Las Jornadas de Música Contemporánea llegan a Segovia con siete conciertos
Con la vocación de tender puentes entre tradición y vanguardia y ofrecer un espacio a la creación sonora
El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Fundación Don Juan de Borbón han presentado la XXXIII edición de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, que se celebrarán con la vocación de tender puentes entre tradición y vanguardia y ofrecer un espacio a la creación sonora.
Las jornadas se celebrarán entre el 8 de noviembre de 2025y el 8 de mayo de 2026 en distintos espacios de la ciudad.
El ciclo, promovido por el Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Cultura y coproducido por el Centro y la Fundación Don Juan de Borbón, forma parte de los Circuitos del CNDM, recoge EFE.
Su nueva edición reunirá siete conciertos y seis actividades pedagógicas dirigidas a escolares, con una programación que combina estrenos absolutos, repertorios de los siglos XX y XXI y propuestas interdisciplinarias.
La inauguración tendrá lugar el 8 de noviembre en La Cárcel-Centro de Creración, con 'Oceánica. Un océano no siempre tranquilo…', un diálogo entre el piano de Mario Prisuelos y la danza de Maximiliano Sanford, con obras de Shostakóvich, Granados, Rebecca Saunders y David del Puerto.
El 29 de noviembre, el Grupo Enigma presentará 'Petróleo', bajo la dirección de Asier Puga y con música de Carlos de Castellarnau, inspirado en la obra inconclusa de Pier Paolo Pasolini y con la participación del actor George Marinov..
El 30 de enero, el Cuarteto Seikilos ofrecerá un programa que incluye el 'Cuarteto de cuerda' de Jesús Torres, la 'Sonata romántica' de María de Pablos y el ‘Cuarteto n.º 14 "La muerte y la doncella"’ de Franz Schubert.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Arturo Tamayo, actuará el 28 de febrero en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia con obras de Bartók, Boulez, Honegger, Lutosławski y Francisco Coll.
El conjunto Spanish Brass protagonizará el 7 de marzo el concierto 'Como el agua del río', que reúne los doce estrenos absolutos de compositoras españolas que participaron en el primer taller de compositoras del Festival de Cádiz.
El 18 de abril, Pablo Sánchez Payo y Alexander Kandelaki presentarán 'Ecos y contrastes, un diálogo entre pasado, presente y futuro', con obras de Lutosławski, Chopin y Arvo Pärt, además del estreno de una pieza de María de Frutos Jimeno, en un concierto benéfico a favor de la Asociación Parkinson Segovia.
El ciclo concluirá el 8 de mayo en el Auditorio del Campus María Zambrano con 'Tercer cielo', de Rocío Márquez y Bronquio, un proyecto que fusiona flamenco y experimentación electrónica.
Las Jornadas incluyen también un bloque pedagógico, 'Contactando con la música contemporánea', con talleres escolares los días 25, 26 y 27 de febrero de 2026, a cargo de la compañía Ukelelé Ukelelá!, con actividades adaptadas desde Infantil hasta 1º de Secundaria.
Las inscripciones podrán realizarse entre el 12 y el 16 de enero de 2026 en la web de la Fundación Don Juan de Borbón.








