El doctor Martín de Frutos, oriundo de Abades, es el creador de la colección que donó en 2024 al Ayuntamiento de ese municipio
Las mariposas más espectaculares del mundo se exponen en Segovia
El doctor Martín de Frutos, oriundo de Abades, es el creador de la colección que donó en 2024 al Ayuntamiento de ese municipio
El Patio de Columnas de la Diputación de Segovia se ha convertido en escenario para poder disfrutar de algunas de las especies más espectaculares de mariposas que existen en el mundo. Casi 900 ejemplares de la colección del doctor Martín de Frutos, oriundo de Abades y que en 2024 donaba su colección al Ayuntamiento de este municipio.
De Frutos ha reunido más de 1.600 ejemplares, cazados durante los viajes que realizó en la década de los ochenta. Así, el fondo cuenta con mariposas de África, América y Asia, además de algunos individuos de las especies más abundantes que aparecen en la Península Ibérica. De todos ellos, el Patio de Columnas va a albergar una parte. En concreto, se van a exhibir 38 cajas, con un total de 870 ejemplares: los más espectaculares de la colección.
Las mariposas han sido estudiadas durante muchos siglos, y objetos de copia, tanto por su extraordinario colorido, como por su diseño y elegante vuelo. Todo el mundo las conoce y habitualmente se sigue sorprendiendo cuando las identifica en jardines, bosques y selvas. Sin embargo, considerables peligros amenazan su número. Varias especies de lepidópteros se encuentran en riesgo de desaparición, según relata Martín de Frutos, "ante el grave problema que supone el deterioro progresivo del medio ambiente".
Recuerda también que, en España, las mariposas están amparadas por la Ley 4/1989, de 27 de marzo, sobre Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre. Una norma que prohíbe obtener vivo o dar muerte a cualquier lepidóptero, así como alterar la vegetación del ambiente en el que viven. De modo que, para poder capturar mariposas, se necesita un permiso especial de la Consejería de Medio Ambiente de la junta de Castilla y León, avalado a su vez por una entidad científica, como una universidad o un centro de investigación.