Los cuatro alimentos de la cesta de la compra que han disparado su precio

El ahorro medio nacional en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1.132 euros, según la OCU

imagen
Los cuatro alimentos de la cesta de la compra que han disparado su precio
Carro de supermercado.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 1 min.

La cesta de la compra sigue subiendo. Y, de hecho, se ha encarecido un 2,5 % este año respecto al 2024, y repuntes pronunciados en determinados alimentos, como el café molido que cuesta un 54 % más, los plátanos de Canarias un 36 %, los limones un 33 % y los huevos un 30 %.

En este último año, seis de cada diez de los productos de la cesta básica que analiza la Organización de Consumidores (OCU) han subido de precio, con una especial relevancia de los alimentos frescos, que son un 6,7 % más caros, publica EFE. 

La organización ha presentado este miércoles las principales conclusiones del estudio anual sobre supermercados para el que ha visitado más de 700 establecimientos y recogido 106.320 precios de una cesta de 241 productos de alimentación fresca y envasada.

El ahorro medio nacional en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1.132 euros, un 11 % menos que el año pasado.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
laura andres 9/24/2025 - 1:11:39 PM
No se dónde vamos a llegar. Nos vemos como el Venezuela en unos años como esto no cambie. Los huevos son prohibitivos. Y la fruta empieza a ponerse imposible. La carne no digamos. Increíble como vamos para atrás.
0
usuario anonimo 9/25/2025 - 2:22:37 PM
Dé una solución tonto de la X, que luego los ganaderos y agricultores españoles le parecen unos millonarios especuladores y prefiere que importemos a dar de ganar a los de aquí, vaya un comunista de los cojones !!
0
señor equis 9/24/2025 - 6:00:04 PM
Todo tiene una explicación, pero no es política. Por ejemplo: después de una epidemia de gripe aviar en EEUU, se han quedado sin gallinas y, los productores españoles han visto un filón vendiendo sus huevos más caros tanto a los yankis como a nosotros. Resulta que no es algo que tenga que ver con Venezuela ni con políticas de ningún tipo, sino con la avaricia capitalista.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App