El pleno municipal de Segovia aprueba la tasa para autobuses turísticos y recuperar los kioskos municipales

Se hará un reconocimiento al arquitecto Merino de Cáceres, con una placa en donde vivió

imagen
El pleno municipal de Segovia aprueba la tasa para autobuses turísticos y recuperar los kioskos municipales
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 4 min.

El pleno ordinario de agosto del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado, entre los puntos del orden del día, el estudio de implantación de una tasa turística para los autobuses de turoperadores, y la reapertura de los kioskos que en su momento se destinaban a consumo hostelero o a venta de prensa, para dedicarlos a nuevos usos tecnológicos u otras opciones que puedan dar rentabilidad económica o dinamización del tejido social del barrio en el que están instalados.

La moción de tasa para estos autobuses ha sido presentada por el grupo socialista, aunque el resto de partidos de la oposición, y también el del equipo de gobierno, han querido subrayar que éste es un asunto que desde hace tiempo había planteado cada uno de ellos.

Como argumento a favor de instaurar esta tasa, los socialistas han citado el caso de Toledo, que desde la implantación de la tasa en marzo de 2025 ya ha recaudado 800.000 euros, que se destinan a combatir los perjuicios del impacto de turismo masivo. La portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, ha añadido el caso de Barcelona como otra ciudad con esta tasa, que también parece mostrar ventajas. Para el edil de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, la aplicación de esta carga podría suponer "más de 1 millón de euros al año". Y el portavoz de Izquierda Unida, Ángel Galindo, ha asegurado que "no van a dejar de venir turistas a Segovia por tener que pagar 1 ó 2 euros más en su viaje".

Únicamente ha sido VOX, con su portavoz Esther Núñez, quien ha manifestado su intención de votar en contra de la moción, porque "no hay ningún estudio serio que demuestre que estos turistas no consumen en la ciudad". Además, ha añadido no estar de acuerdo con la definición de "impacto negativo del turismo" que apunta a una postura de "turismofobia", aunque sí ha admitido que se debe buscar un espacio adecuado para los 10 ó 12 autobuses que muchos días, de forma simultánea, estacionan a las mismas horas en las cercanías del Acueducto.

El concejal de Comercio, José Luis Horcajo, ha expuesto que el estudio que piden los socialistas "ya está hecho" y que lo urgente ahora es buscar "un lugar adecuado para los autobuses". Horcajo ha citado como emplazamiento adecuado "el recinto del Regimiento", y ha descartado la sugerencia del PSOE sobre aparcarlos en El Velódromo (en la glorieta de Cándido) porque "no mejora los flujos de tráfico en el centro de la ciudad".

Para Horcajo, la moción del PSOE es "extemporánea", dado que ya se estaba trabajando en este proyecto por parte del equipo de gobierno. Finalmente, la moción ha sido aprobada por todos los grupos, excepto VOX, cuyos dos concejales han votado en contra.

Respecto al tema de la recuperación de kioskos municipales en toda la ciudad, el concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, ha recordado que el modelo de kiosko de prensa "está obsoleto" por lo que desde el equipo municipal de gobierno se está estudiando cómo destinarlos a nuevos usos, pero considerando que varios de los adjudicatarios actuales están cercanos a la jubilación, por lo que se intentaría "mantener su situación actual hasta entonces".

La moción presentada por VOX responde a peticiones hechas por vecinos de distintos barrios, que reclaman tener abiertos estos locales para la próxima primavera, con algún tipo de uso. Entre las opciones que se han planteado en el pleno se ha citado la recogida de paquetería, la inclusión de nuevas tecnologías – como puntos de recarga, por ejemplo – el uso como puntos de información a visitantes o la venta multisectorial, más allá del sector de medios de información (venta de flores, café u otros).

 También se ha aprobado la moción de Izquierda Unida para solicitar a la Junta que se haga cargo de la mejora y mantenimiento de los colegios públicos de la ciudad, dado que es su competencia y, como ha señalado la edil Ana Peñalosa, es el Ayuntamiento quien está usando sus recursos porque "la Junta no está asumiendo sus competencias".

Por último, ha salido adelante por unanimidad la moción de Ciudadanos para instalar maquetas táctiles del Acueducto, Alcázar y Catedral, para permitir a ciudadanos invidentes tener una experiencia más inclusiva sobre el patrimonio segoviano. Durante el debate de esta moción, el concejal de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, ha señalado que sería interesante ampliar el proyecto con una maqueta del perímetro de las murallas.

Otro acuerdo votado de forma unánime ha sido el reconocimiento al arquitecto José Miguel Merino de Cáceres, figura clave en la protección del patrimonio histórico segoviano y uno de los impulsores de la declaración de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En su recuerdo se colocará una placa conmemorativa en la Plaza de la Merced, en las inmediaciones del edificio donde residió.

Los asuntos administrativos que constaban en el orden del día han sido aprobados con normalidad y se han leído los ruegos aportados al pleno.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App